Solo en octubre se ha reportado el hurto de 4.415. Los expertos señalan que son muchas las preocupaciones ante el flagelo.
La preocupación aumenta por la violencia infringida por los delincuentes a sus víctimas. Lo lucrativo que puede ser el negocio es un factor más que agrava el problema, según RCN.
“Esto se tiene que atacar entonces no solo a quien rapa el teléfono celular sino las economías informales que están dando gasolina a que las personas pierdan la vida por un celular”, indicó Andrés Nieto, experto en seguridad.
Por el hurto de celulares entre enero y octubre se han presentado 37.000 denuncias.
Las localidades más afectadas son:
- Suba 3.645
- Engativá 3.568
- Kennedy 3.524
Recientemente, se registraron dos hechos de inseguridad en la localidad de Suba, uno que cobró la vida de un ciudadano de 31 años y otro que dejó a un joven de 23 años con grave estado de salud.
Por los dos hechos no se han hecho capturas de los responsables y, algo particular, las víctimas aseguran se podría tratarse de la misma banda dedicada el hurto de celulares.
A estos casos se le suman muchos otros que se han presentado en la localidad de Suba.
SUBA ALTERNATIVA, es un medio de comunicación con una trayectoria de 14 años al aire dedicado a brindar información local, distrital y nacional. Un medio que busca la satisfacción Informativa y cultural de los radioescuchas al ofrecer un sistema de información ciudadana en sus tres productos: emisora On Line, página web y periódico.
Para que la información llegue de manera personal agrega nuestra línea Whatsapp 322 357 45 58 o escribanos a nuestro correo subaalternativa@gmail.com
Suba es la localidad número 11 del Distrito Capital de Bogotá. Se encuentra ubicada en el noroccidente de la ciudad. Es la localidad más poblada de Bogotá, con aproximadamente 1.282.978 habitantes. Su origen se remonta a la época precolombina, cuando fue un poblado muisca de gran importancia