Suba tercera localidad con 2.968 señales de tránsito dañadas

Suba tercera localidad con 2.968 señales de tránsito dañadas

En Bogotá hay más de 16.000 señales de tránsito dañadas. Las localidades con el mayor número en mal estado son: Engativá (3.307), Usaquén (2.968), Suba (2.685), Chapinero (2.680), Puente Aranda (2.218) y Kennedy (2.148).

Según un informe de la Secretaría de Movilidad, su deterioro se produce por causas como daños por terceros, condiciones atmosféricas, vandalismo como rayones y calcomanías, y accidentalidad vial.

Suba tercera localidad con 2.968 señales de tránsito dañadas

De hecho, al año el Distrito invierte más de 1.800 millones de pesos en su mantenimiento, trabajo que esta á a cargo de 62 jóvenes que hacen parte de los programas sociales del Instituto Distrital para la Protección de la Niñez y la Juventud (Idiprón).

Cifras de la entidad confirman que en Bogotá hay 249.500 señales, de las cuales 7.864 fueron instaladas entre enero del 2017 y marzo del 2018. Además, este año se tiene prevista una inversión de 32.800 millones de pesos para la implementación de más dispositivos para incrementar la seguridad vial en la ciudad.

Los sectores donde más se vandalizan las señales en Suba son las zonas escolares y vías principales, incluido en los alrededores de Suba Centro. Se presentan situaciones en las que se instalan en horas de la tarde y al otro día ya aparecen afectadas.

¿Dónde denunciar una señal dañada?

Las personas pueden realizar el reporte de señales de tránsito deterioradas a través de los siguientes canales:

Sistema Distrital de Quejas y Soluciones (http://www.bogota.gov.co/sdqs), diligenciando la información mínima que debe contener su petición, según lo establece la plataforma. Con el número que asigna el sistema SDQS podrá realizar las consultas acerca del estado de su solicitud y de la respuesta emitida por la Dirección de Control y Vigilancia de la Secretaría Distrital de Movilidad.

Solicitud ante los Centros Locales de Movilidad, de acuerdo con la zona donde el solicitante se encuentre ubicado.

Radicación de oficio en la Sede Administrativa de la Secretaría Distrital de Movilidad (Calle 13 No. 37-35), en la sede de Paloquemao (Carrera 28 A No. 17 A -20) o los Centros Locales de Movilidad.

La Secretaría de Movilidad detecta estas situaciones a través de los profesionales que hacen visitas a los diferentes puntos de atención, de gestión o de intervención, inclusive en aquellas jornadas que no incluyen actividades de señalización.

Cabe recalcar que las señales disminuyen la siniestralidad vial, porque transmiten la información a todos los usuarios de la vía aclarando el camino seguro a seguir. Desde los peatones para indicarles las zonas por donde pueden cruzar, hasta los vehículos mostrándoles los sentidos viales, las zonas donde está prohibido parquear y las intersecciones donde deben detener el vehículo antes de cruzar, entre otras indicaciones.

By Wilson Castiblanco

Related Posts