La Alcaldía Local de Suba ha puesto en marcha una importante estrategia para reducir los altos niveles de contaminación auditiva en la localidad, a través de jornadas de capacitación dirigidas a comerciantes. Esta medida responde a una preocupante estadística: Suba, correspondiente a la Zona 11 de Bogotá, lidera el ranking distrital con más de 8.000 reportes por exceso de ruido solo entre enero y marzo de 2025.
Bajo el lema «Menos perturbación auditiva, mejor convivencia», la iniciativa busca sensibilizar a los propietarios de establecimientos comerciales sobre la normativa vigente en materia de ruido. Además, se entregan herramientas prácticas y protocolos para mantener niveles sonoros adecuados, con el fin de garantizar un ambiente más armonioso para todos los residentes.
El alcalde local de Suba, César Augusto Salamanca, destacó la necesidad urgente de este trabajo conjunto. “Suba ocupa el primer lugar en reportes de ruido en la ciudad; por eso necesitamos articulación con los comerciantes para construir un entorno donde el ruido deje de ser un conflicto y se convierta en una muestra de respeto en nuestro territorio”, afirmó.
La estrategia no solo apunta a educar, sino también a generar corresponsabilidad entre los actores económicos y la comunidad. Se espera que con estas jornadas se logren cambios sostenibles en los hábitos de operación de bares, restaurantes y otros establecimientos que, sin intención, generan afectaciones sonoras.
De hecho, las autoridades locales han adelantado acciones concretas para hacer cumplir la norma. Según el alcalde Salamanca, hasta la fecha se han cerrado más de 50 establecimientos comerciales en la localidad debido a incumplimientos en los niveles permitidos de ruido.
Se estima que, de continuar estas irregularidades, al menos 10 negocios más podrían ser cerrados antes de finalizar el año. Con estas medidas, la administración local reafirma su compromiso con el bienestar de la ciudadanía y con la construcción de una Suba más tranquila y respetuosa del espacio común.
