Todo listo para la segunda edición de +Talante: una gran vitrina para la economía popular

Todo listo para la segunda edición de +Talante: una gran vitrina para la economía popular

Del 17 al 20 de julio, Bogotá se alista para recibir la segunda edición de +Talante, un evento que reunirá a emprendedores, productores y empresarios populares de toda la ciudad en una gran muestra de creatividad, talento y oportunidades. Bajo el lema “Soy popular”, la Cámara de Comercio de Bogotá le apuesta a fortalecer la economía popular y solidaria con una agenda que promete grandes aprendizajes y conexiones reales.

Siga nuestro canal en WhatsApp: https://whatsapp.com/channel/0029VaHr6Lh8fewzIvDaTJ0r

Más de 600 unidades productivas participarán en la muestra comercial, con productos de sectores como confección, alimentos, marroquinería, bisutería, agroindustria, artesanías, belleza, hogar, entre otros. El objetivo: visibilizar sus marcas, generar oportunidades de negocio y posicionar a los pequeños empresarios como un motor clave de la economía bogotana.

Además de la feria, los asistentes podrán acceder gratuitamente a más de 2.000 asesorías personalizadas, una jornada de conexión financiera, espacios de empleabilidad, el mercado campesino y más de 90 conferencias y talleres con expertos que abordarán temas clave para el crecimiento empresarial. Todo diseñado para cerrar brechas y potenciar a quienes muchas veces han estado por fuera del radar económico tradicional.

Según la Encuesta del empresariado y la economía popular 2024, el 77,8 % de los negocios en Bogotá y Cundinamarca con registro mercantil se identifican como parte de la economía popular. Sin embargo, muchos aún enfrentan dificultades como la falta de acceso a servicios financieros, informalidad o escasa visibilidad en el mercado. +Talante nace precisamente para responder a estos desafíos.

Espacios como Territorio Coop, Calle Colombia, el Mercado Campesino, la Aceleradora de Negocios, y la Conexión Laboral y Financiera permitirán a los visitantes conocer el impacto de cooperativas, redes de colaboración y entidades que fortalecen los negocios desde las raíces. Será también una oportunidad para explorar el Ecosistema CCB, donde la Cámara mostrará su oferta de apoyo institucional.

“Esta es una apuesta por quienes hacen parte del corazón económico de la ciudad”, afirmó Ovidio Claros, presidente de la Cámara de Comercio de Bogotá. “Queremos que cada emprendedor y cada negocio popular sienta que hay un camino para crecer, formalizarse y consolidarse”. La entrada es libre y los interesados pueden inscribirse en: https://forms.office.com/r/b4pNkcifNV.

By Yenifer Ardila

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Related Posts