En manos del Ministerio de Trabajo, situación laboral por presunto despido de 700 conductores y trabajadores de empresa concesionaria de Transmilenio

En manos del Ministerio de Trabajo, situación laboral por presunto despido de 700 conductores y trabajadores de empresa concesionaria de Transmilenio

Con el acompañamiento de la concejal María Fernanda Rojas, la situación de 700 trabajadores de una empresa que termina su concesión con Transmilenio, pasará al conocimiento del Ministerio del Trabajo que deberá definir su situación.

Se trata de más de 500 conductores y otros 200 trabajadores de la empresa Transmasivo que terminan su concesión con el sistema masivo y trabajan hasta el próximo 30 de noviembre.

Dicha empresa operará hasta este año 1.300 buses de la fase uno y dos del sistema masivo en Bogotá.

Entre las personas que serán despedidas muchas de ellas cuentan con varios años al servicio de Transmilenio, algunos de ellos pre pensionados o con algunas circunstancias que les harán difícil conseguir un nuevo empleo.

Según explicó la concejal Rojas, en la adjudicación de la licitación para la renovación de flota del sistema Transmilenio para la fase uno y dos del sistema no se incluyó en la licitación la obligación de contratar al menos de forma temporal a las personas más vulnerables de los concesionarios salientes; razón por la cual queda a potestad por ejemplo del nuevo concesionario CAPITALBUS S.A.S emplear a las personas salientes.

“No hay nada que obligue a los nuevos concesionarios a contratar a los antiguos trabajadores mucho menos a mantener las mismas condiciones laborales. Causa especial preocupación las personas mayores de 50 años o con algunos quebrantos de salud, que es más difícil que sean contratados nuevamente”, advirtió Rojas.

Rojas también reveló que Transmilenio a través de derecho petición les informó a sus trabajadores que no es responsabilidad su situación, dado que ellos no tienen ningún vínculo laboral con los conductores y que no tiene facultades para hacer que los nuevos concesionarios contraten antiguos trabajadores de las empresas que se liquidarán.

Pero llama la atención que Transmilenio no haya previsto esta situación y deje a cientos de trabajadores que le han dado su vida al sistema, en una situación complicada para conseguir nuevos empleos.

By Wilson Castiblanco

Related Posts