BANNERS+WEB+GOBMesa+de+trabajo+1 (1) (1)
Cundinamarca Fest-2025
Pagina web-El Granero El Diario Vivir-2024
Omar Garzón-Cámara 15 Pacto
Clinica Medicentro Familiar1
Regiotram-980X250-Suba Alternativa
Cundinamarca 400 PlanMedios_980x250-RGB
Carlos Fajardo-Cámara 14 Pacto
previous arrow
next arrow

UAESP Llama a Subanos a prevenir inundaciones: disposición correcta de residuos, clave contra la temporada de lluvias

UAESP Llama a Subanos a prevenir inundaciones: disposición correcta de residuos, clave contra la temporada de lluvias

Ante el inicio de la segunda temporada de lluvias en la capital, la Unidad Administrativa Especial de Servicios Públicos (UAESP) ha emitido un urgente llamado a los residentes de la localidad de Suba para que intensifiquen las medidas de prevención, enfocando sus esfuerzos en la adecuada disposición de residuos. La iniciativa busca evitar emergencias y «construir una Suba más limpia», según la entidad.

El principal objetivo de esta campaña es combatir el taponamiento de las alcantarillas, un fenómeno que se ha identificado como una de las causas más frecuentes de las inundaciones en calles y avenidas de la localidad durante las precipitaciones intensas.

La UAESP subraya que una parte significativa de estos incidentes es consecuencia directa de la acumulación de basura en lugares no autorizados, lo que obstaculiza el correcto flujo de las aguas lluvias.

IDIGER Refuerza la Prevención con Recomendaciones Adicionales

Sumándose al llamado de la UAESP, el Instituto Distrital de Gestión de Riesgos y Cambio Climático (IDIGER) ha instado a los habitantes de Bogotá, y en particular a los de Suba, a fortalecer el autocuidado y la prevención. El IDIGER ha emitido una serie de recomendaciones esenciales para mitigar los riesgos asociados a esta temporada:

  1. Revisión de la vivienda: asegurar y revisar techos, bajantes y canales de las viviendas para garantizar su correcto funcionamiento.
  2. Cero Basura en vías y aguas: evitar arrojar residuos a las calles, las redes de alcantarillado y las fuentes de agua.
  3. Seguridad exterior: evitar permanecer bajo árboles o estructuras inestables mientras se presentan las lluvias.
  4. Movilidad segura: planear los recorridos, evitando transitar por zonas de ladera o aquellas cercanas a ríos y quebradas durante aguaceros fuertes.
  5. Reporte inmediato: en caso de observar deslizamientos, encharcamientos o acumulación de agua, la ciudadanía debe reportar de inmediato a la Línea de Emergencias 123.

La UAESP reitera que el compromiso ciudadano con la correcta gestión de los residuos es fundamental para evitar emergencias y proteger tanto la infraestructura pública como la seguridad de los habitantes de Suba.

Este contenido fue creado a partir de la información proporcionada y difundida por la Unidad Administrativa Especial de Servicios Públicos (UAESP) (https://www.uaesp.gov.co/). Para sugerencias, observaciones o más información, los ciudadanos pueden contactar a la entidad mencionada o a través de Bogotá te Escucha: https://bogota.gov.co/sdqs/.

By Geraldine Gaona Bautista

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Related Posts