El tramo entre Quirigua y el Humedal Tibabuyes está sumido en una degradación sin precedentes; la comunidad clama por soluciones antes de que sea demasiado tarde.
Un llamado de auxilio urgente se dirige a las Alcaldías Locales de Suba y Engativá ante el deterioro crítico que presenta la Carrera 91, específicamente en el corredor que conecta el barrio Quirigua con el límite del Humedal Tibabuyes (Juan Amarillo).
La situación, según reportes de la propia comunidad, ha alcanzado niveles de crisis en las últimas semanas, afectando directamente la calidad de vida y la seguridad de los residentes.
Tres ejes de la crisis
El problema se concentra en una triple amenaza que está desbordando la capacidad de respuesta ciudadana:
1. Inseguridad Desbordada: Los índices de hurto y presencia de personas consumiendo sustancias han aumentado drásticamente, convirtiendo el sector en un foco de inseguridad donde los transeúntes temen caminar, incluso a plena luz del día.
2. Emergencia Sanitaria por Basuras: La acumulación descontrolada de desechos y escombros en el espacio público y, alarmantemente, en los bordes de la ronda del Humedal, genera focos de contaminación y malos olores. «La zona nunca había estado tan mal en meses recientes. Parece un botadero a cielo abierto«, afirmó un residente del sector que prefiere mantener el anonimato.
3. Deterioro de la Ronda del Humedal: La falta de mantenimiento y la invasión de residuos están afectando el ecosistema del Humedal Tibabuyes, una reserva vital para la ciudad. La degradación de las zonas verdes y los senderos peatonales es evidente.
«La indiferencia de las autoridades es palpable. Necesitamos acciones concretas, no promesas. Si no se interviene ahora, el daño al Humedal puede ser irreparable y la inseguridad se normalizará«, subraya la Junta de Acción Comunal (JAC) de un barrio aledaño.
Solicitud de intervención inmediata
Ante la gravedad de la situación, se exige a los despachos de las Alcaldías de Suba y Engativá coordinar de manera inmediata y urgente un plan de choque interinstitucional que incluya:
- En primer lugar, Refuerzo Policial Permanente: Presencia de uniformados para patrullajes constantes y control de microtráfico e inseguridad.
- Además, Jornadas Masivas de Limpieza y Recuperación Ambiental: Articulación con la UAESP y el Acueducto para remover basuras, escombros y recuperar las rondas hídricas.
- Finalmente, Iluminación y Poda: Mejora del alumbrado público y poda de zonas boscosas que facilitan la delincuencia.
Por lo tanto, la comunidad espera una pronta respuesta y la asignación de recursos para rescatar este importante corredor de la ciudad.









