Van der Poel Reina en Roubaix; Colombianos sin Protagonismo en la Dura Clásica

Van der Poel Reina en Roubaix

El ciclista neerlandés Mathieu van der Poel (Alpecin-Deceuninck) grabó su nombre con letras doradas en los anales del ciclismo al conquistar, de manera magistral, su tercera París-Roubaix consecutiva este domingo. El «Infierno del Norte» volvió a rendirse ante la potencia y la estrategia del campeón del mundo, quien cruzó la línea de meta con una ventaja de 1 minuto y 18 segundos sobre el esloveno Tadej Pogacar (UAE Team Emirates), cuya ambición de victoria se vio truncada por una caída a 37 kilómetros del final cuando ambos corredores marchaban en solitario en cabeza de carrera.

Con esta épica victoria, Van der Poel se inscribe en un selecto club de leyendas, convirtiéndose en el tercer ciclista en la historia en lograr un hat-trick consecutivo en la París-Roubaix. Emula así las hazañas del francés Octave Lapize, quien dominó la prueba entre 1909 y 1911, y del italiano Francesco Moser, tricampeón entre 1978 y 1980. Este logro subraya la excepcional calidad y el dominio del neerlandés en una de las clásicas más exigentes y emblemáticas del calendario ciclístico internacional.

La edición 2025 de la París-Roubaix, caracterizada por su temible recorrido plagado de tramos adoquinados que castigan a corredores y máquinas, contó con la presencia de dos representantes colombianos y, a su vez, latinoamericanos: Diego Pescador (Movistar Team) y el velocista Juan Sebastián Molano (UAE Team Emirates). Sin embargo, en esta ocasión, ninguno de los dos pedalistas cafeteros logró figurar en los puestos de vanguardia de la legendaria competencia.

Juan Sebastián Molano llegaba a la París-Roubaix con la moral alta tras su reciente coronación como campeón en la clásica Brujas-La Panne hace apenas un par de semanas. No obstante, su rol dentro del equipo UAE Team Emirates en esta ocasión estuvo principalmente enfocado en brindar apoyo y protección a su líder de filas, Tadej Pogacar. El velocista colombiano, reconocido por su punta de velocidad en los finales llanos, sacrificó sus aspiraciones personales para trabajar en favor de la estrategia del equipo, buscando allanar el camino para una posible victoria de Pogacar. Finalmente, a pesar del esfuerzo colectivo, la caída del esloveno frustró las esperanzas del equipo emiratí, aunque Pogacar logró levantarse y cruzar la meta en una meritoria segunda posición.

Por otro lado, Diego Pescador, joven talento de tan solo 20 años, representó al Movistar Team en una carrera donde la escuadra española históricamente no se encuentra entre los principales contendientes al triunfo. Para Pescador, su participación en esta mítica prueba tuvo como objetivo primordial acumular experiencia y rodaje en una carrera de máxima exigencia. La París-Roubaix, con sus tramos adoquinados que demandan una técnica y una fortaleza física excepcionales, se presentó como un valioso banco de pruebas para el joven colombiano, quien busca consolidarse y ganarse un lugar en alguna de las grandes vueltas de la temporada. Su presencia en esta clásica es una muestra de la apuesta del Movistar Team por el desarrollo de jóvenes talentos latinoamericanos.

A pesar de la ilusión y el esfuerzo de Pescador y Molano, los reportes finales de la carrera indicaron que ninguno de los dos ciclistas colombianos logró completar el extenuante recorrido de la París-Roubaix. Si bien no se ofrecieron detalles específicos sobre las circunstancias de su abandono, es un testimonio de la brutalidad y la dificultad extrema de esta competencia, que año tras año pone a prueba los límites de los ciclistas profesionales. El «Infierno del Norte» no perdona errores ni debilidades, y en esta edición, cobró factura a varios corredores, incluyendo a los representantes colombianos.

La victoria de Mathieu van der Poel no solo fue un triunfo personal, sino también una demostración de la superioridad del ciclista neerlandés en este tipo de terrenos. Su habilidad para sortear los adoquines, su potencia en los tramos llanos y su astucia táctica lo convirtieron en un rival imbatible. La caída de Pogacar, aunque desafortunada, no empaña el mérito de la victoria de Van der Poel, quien ya había demostrado su fortaleza en los kilómetros previos.

En resumen, la París-Roubaix 2025 quedará marcada por la histórica tercera victoria consecutiva de Mathieu van der Poel, consolidándolo como uno de los grandes especialistas de las clásicas de pavé. Para los ciclistas colombianos, Juan Sebastián Molano y Diego Pescador, la edición de este año representó un desafío considerable, con Molano cumpliendo un rol de gregario y Pescador buscando experiencia en una de las carreras más duras del calendario. A pesar de no haber logrado protagonismo ni completar la prueba, su presencia en el «Infierno del Norte» es un paso importante en su desarrollo dentro del ciclismo de élite. La dureza de la París-Roubaix, una vez más, dejó claro por qué se le conoce como una de las carreras más legendarias y respetadas del mundo del ciclismo.

By Cristian Duvan Muñoz Deportes

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Related Posts