BANNERS+WEB+GOBMesa+de+trabajo+1 (1) (1)
empresas publicas de cundinamarca (2)
Pagina web-El Granero El Diario Vivir-2024
Clinica Medicentro Familiar1
Regiotram-980X250-Suba Alternativa
Cundinamarca 400 PlanMedios_980x250-RGB
previous arrow
next arrow

Vecinos de la Urbanización Cafam en Suba exigen respeto y cultura ciudadana

Vecinos de la Urbanización Cafam en Suba exigen respeto y cultura ciudadana

En la Urbanización Cafam, en la localidad de Suba, la paciencia de los residentes se está agotando. El aumento de excremento de perros en los espacios comunes, los malos olores y la presencia de personas consumiendo drogas en el sector han encendido las alarmas entre los vecinos, que aseguran sentirse incómodos y preocupados por el deterioro de su entorno.

Los habitantes afirman que el problema no es reciente, pero que en los últimos meses se ha intensificado. “Uno ya no puede caminar tranquilo por los senderos sin estar pendiente de dónde pisa. Además, hay olores fuertes que hacen desagradable salir a tomar aire”, comenta Ana María Gutiérrez, residente del conjunto desde hace ocho años.

Según algunos propietarios, parte de la problemática proviene de la falta de cultura ciudadana de ciertos dueños o tenedores de mascotas que no recogen las heces de sus perros. Esto no solo afecta la imagen del lugar, sino que también representa un riesgo para la salud, especialmente de los niños que juegan en las áreas verdes.

Pero la molestia no se limita a este tema. Varios vecinos denuncian que en horas de la noche se han detectado grupos de personas consumiendo sustancias psicoactivas en zonas cercanas a la urbanización. Esta situación ha incrementado la sensación de inseguridad y ha generado temor, en especial entre quienes salen temprano o regresan tarde a sus casas.

Ante este panorama, la comunidad ha decidido unirse para buscar soluciones. Han realizado reuniones internas y han planteado la necesidad de reforzar la vigilancia privada, así como de solicitar apoyo a la Policía y a la Alcaldía Local de Suba para patrullajes más frecuentes. “No podemos permitir que esto se normalice. Queremos que nuestros hijos crezcan en un lugar limpio y seguro”, señala con firmeza Juan Carlos Martínez, miembro del consejo de administración.

Los vecinos también proponen campañas de concientización dirigidas a los dueños de mascotas, recordándoles la importancia de portar bolsas para recoger los desechos y de respetar los espacios comunes. Algunos incluso sugieren instalar señalización y sanciones económicas para quienes incumplan las normas de convivencia.

En cuanto al consumo de drogas, los residentes piden acciones contundentes por parte de las autoridades. Temen que, si no se interviene a tiempo, la situación pueda escalar y atraer problemáticas mayores como riñas o robos. “No queremos que la urbanización se convierta en un lugar inseguro, tenemos derecho a vivir tranquilos”, expresa una vecina que prefirió no dar su nombre.

Por ahora, la comunidad de la Urbanización Cafam se mantiene en pie, organizando estrategias y exigiendo respuestas. Su objetivo es claro: recuperar la armonía, la limpieza y la seguridad que siempre caracterizaron al sector, para que volver a caminar por sus calles sea sinónimo de tranquilidad y no de preocupación.

Medicentro lanza su Tarjeta de Salud: acceso rápido y privado a especialistas desde $28.000 mensuales
By Yenifer Ardila

Related Posts