La grave problemática de los botaderos de basura ilegales en el barrio Villa Cindy, localidad de Suba, persiste sin tregua, convirtiendo la zona de manejo ambiental del Río Bogotá en un basurero a cielo abierto y desatando la indignación de la comunidad. A pesar del seguimiento diario y los esfuerzos de líderes, comunales, la Alcaldía Local y medios como la emisora comunitaria Suba Alternativa, la crisis ambiental parece no tener fin.
La basura vuelve cada noche y la madrugada
Un reciente recorrido realizado este sábado 25 de octubre por la mañana por la emisora Suba Alternativa confirmó el desolador panorama: más desechos, incluyendo lonas llenas, muebles viejos, sillas y escombros, cubren nuevamente la ribera del río.
La comunidad, afectada y frustrada, señala que esta situación es un ciclo vicioso. «Son todos los días que vienen las entidades a recoger los escombros y las basuras, pero al otro día nuevamente arrojan basuras y escombros en el mismo sitio», relató un líder comunal.
«Esto ya parece un basurero a cielo abierto. Hay colchones, escombros, bolsas por todas partes, y nadie responde», cuenta José Contreras, líder comunal del sector.
El impacto va más allá de lo visual; los residentes cercanos al río denuncian la proliferación de roedores y malos olores que atentan contra la salud pública y el bienestar del barrio.
La Placa de la evidencia
La ciudadanía ha tomado la iniciativa de documentar el delito ambiental. La emisora Suba Alternativa recibió fotografías de vehículos particulares que, en horas de la noche, la madrugada e incluso a plena luz del día, descargan ilegalmente basuras y escombros.
Una de las pruebas más contundentes es la imagen de un vehículo cuyas placas corresponden a la matrícula WGI-968 de Bogotá, capturado en el momento de arrojar desechos en lonas. Aunque esta evidencia ha sido entregada a la Policía y las autoridades, la comunidad denuncia la falta de acción efectiva para sancionar a los responsables y proteger el medio ambiente.
¿Dónde está el control?
El equipo de Suba Alternativa buscó al alcalde local de Suba, César Augusto Salamanca, quien reconoció que se han realizado operativos de recolección de escombros en respuesta a las denuncias comunitarias. Sin embargo, el mandatario local admitió que la problemática aún no se resuelve.
La administración insiste en su disposición de multar a las personas que sigan arrojando basuras en el sitio. No obstante, mientras las sanciones no se apliquen con la contundencia necesaria y se refuerce la vigilancia, la franja ambiental del Río Bogotá en Villa Cindy continuará siendo víctima de la indiferencia y el incivismo.
La comunidad de Villa Cindy, La Junta de Acción Comunal y la emisora Suba Alternativa esperan una respuesta más allá de la recolección diaria, que incluya vigilancia permanente, operativos de control nocturno y la efectiva aplicación de multas a los infractores.
Mientras tanto, los vecinos de Villa Cindy siguen esperando soluciones. “No queremos más promesas, queremos acciones. Aquí vive gente, familias, niños. Merecemos un entorno limpio, seguro y digno”, concluyó uno de los voceros de la comunidad.













