Villa Comfenalco pide respuestas: demolición del shut deja a más de 1.500 personas entre basura e inseguridad

Villa Comfenalco pide respuestas: demolición del shut deja a más de 1.500 personas entre basura e inseguridad

Los residentes del conjunto residencial Villa Comfenalco viven días de frustración e incertidumbre tras la sorpresiva demolición del shut, la estructura donde depositaban las basuras. La alcaldía local ordenó retirarlo sin previo aviso, dejando a más de 1.500 personas con apenas tres canecas que no alcanzan para cubrir la cantidad de residuos generados por las más de 300 viviendas.

Claudia Rondón, administradora del conjunto, asegura que la demolición ocurrió sin socialización ni plan de contingencia. “Nos dejaron expuestos, aquí viven personas mayores, niños y personas en condición de discapacidad”, señala. El problema no solo es la basura: ahora los residuos terminan desbordados y atraen recicladores y animales, aumentando el desorden y el riesgo sanitario.

El abogado del conjunto, Juan Camilo Jamaica, calificó la acción de la alcaldía como “arbitraria” y explicó que interpusieron varios requerimientos para que se respondan por los daños causados. También preparan una acción constitucional que obligue a la administración a tomar medidas inmediatas para proteger la salud y seguridad de la comunidad.

Los vecinos expresan su inconformidad. Rigoberto Prieto, residente del conjunto, recuerda que durante 25 años el chut cumplió su función. “Lo tumbaron de un momento a otro, sin preguntar, y quedamos sin dónde botar la basura”, lamenta. Por su parte, Jorge Oviedo insiste en que “la alcaldía no dio una solución real” y que ahora el problema se agrava por la falta de espacio y la llegada de basuras de sectores vecinos.

La inseguridad también preocupa. Según la administración, desde que quitaron el shut, han aumentado los robos: los delincuentes aprovechan para saltar por la malla deteriorada. “Parece que solo hubo rapidez para demoler, pero no para protegernos ni mejorar la infraestructura”, dice Rondón. Mientras tanto, las facturas de aseo siguen llegando puntuales, pese a que el servicio quedó afectado.

Los residentes hacen un llamado urgente a la alcaldía local, a la UAESP y a todas las entidades competentes para que den una solución definitiva. “No pedimos favores, exigimos que se respeten nuestros derechos”, concluyen. En Villa Comfenalco, el sentimiento general es claro: más de 1.500 personas quedaron con un problema que la administración creó… y todavía no resuelve.

By Yenifer Ardila

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Related Posts