Zona Franca Palmaseca seguirá operando hasta septiembre gracias a ampliación del Gobierno

Gobierno amplía

La Zona Franca Palmaseca, ubicada en el corazón del Valle del Cauca, continuará operando bajo su actual régimen hasta el próximo 30 de septiembre. Así lo anunció el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, que decidió ampliar el plazo para la administración de esta importante plataforma logística y empresarial, considerada clave para la región y el país. La decisión busca dar un respiro a los empresarios y trabajadores que dependen de esta zona franca mientras se concretan nuevos lineamientos para su operación futura.

La ministra de Comercio, Industria y Turismo, Soraya Caro Vargas, explicó que esta prórroga responde a un compromiso con la generación de empleo y la reactivación económica. “Sabemos que la Zona Franca Palmaseca es un motor para la industria del Valle y un punto estratégico de exportación. Esta ampliación permitirá garantizar la continuidad de las actividades productivas y proteger los más de 1.700 empleos directos e indirectos que se derivan de su operación”, aseguró la funcionaria.

El anuncio fue bien recibido por los empresarios asentados en Palmaseca, quienes habían manifestado su preocupación ante la posibilidad de una suspensión abrupta de la administración. Varios representantes del sector industrial coincidieron en que la medida les brinda tiempo adicional para ajustar procesos y cumplir con los requisitos legales necesarios para mantener la competitividad de la zona franca. Además, destacaron la disposición del Gobierno para escuchar sus inquietudes y buscar soluciones conjuntas.

Eje de Desarrollo y Competitividad en el Suroccidente Colombiano

Los expertos reconocen a Palmaseca como una de las zonas francas más importantes del suroccidente colombiano, gracias a su ubicación estratégica cerca del Aeropuerto Internacional Alfonso Bonilla Aragón y su cercanía a los principales corredores viales. Esto le ha permitido consolidarse como un polo de atracción para empresas de manufactura, agroindustria, logística y servicios. En total, son más de 40 empresas las que se benefician de los incentivos tributarios y aduaneros que ofrece este régimen especial.

Para las autoridades locales y gremios económicos del Valle, la ampliación de la administración es vista como una oportunidad para fortalecer la infraestructura y atraer nuevas inversiones. Según la Cámara de Comercio de Palmira, es clave seguir apostando por políticas que incentiven la formalización, la innovación y la apertura de nuevos mercados internacionales. De igual forma, se hace un llamado para trabajar en conjunto con la comunidad y garantizar que el desarrollo de la zona se traduzca en mejores condiciones de vida para la población.

El Ministerio de Comercio, Industria y Turismo reiteró su compromiso de acompañar a los usuarios de la Zona Franca Palmaseca en este proceso de transición, mientras se define la figura definitiva de administración. Por ahora, la prioridad es mantener la estabilidad de las operaciones y salvaguardar los empleos. La expectativa es que, con esta extensión, se sienten las bases para una zona franca más robusta, competitiva y generadora de progreso para todo el Valle del Cauca.

By Cristian Duvan Muñoz Deportes

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Related Posts