Más de mil firmas exigen frenar obra del “vive claro”

Más de mil firmas exigen frenar obra del “vive claro”

Más de mil firmas exigen frenar obra del “vive claro”.

La concejala de Bogotá, Quena Ribadeneira, anunció este lunes la radicación de más de mil firmas ciudadanas que respaldan la solicitud de priorización del proceso policivo No. 2024634490100215E, que cursa en la Inspección 13C de la localidad de Teusaquillo, por presuntas infracciones urbanísticas no autorizadas en predios ubicados dentro del Centro Bolivariano, zona donde hoy se construye el llamado “Vive Claro”.

Según Ribadeneira, la petición ciudadana busca que la Secretaría Distrital de Gobierno priorice el caso, conforme a lo establecido en el artículo 22 de la Resolución 622 de 2024, debido a la gravedad de los hechos y a la afectación potencial sobre la seguridad humana, esto por la escala de la estructura, el alto nivel de ocupación previsto que habla de 40 mil personas y su posible permanencia en el tiempo.

Pico y placa para este  jueves 27 de marzo en Bogotá  

Tras la querella, que se instauró por la Edilesa Mónica Naar luego de las denuncias ciudadanas presentadas en abril de 2024, la Alcaldía Local de Teusaquillo ordenó una visita técnica de verificación, en donde se evidenció intervenciones urbanísticas no autorizados en el predio, endurecimiento de aproximadamente 10.000 m² del suelo, remoción de la capa vegetal, excavación, retiro de tierra negra y su reemplazo por piedra rajón, recebo compactado y pavimento flexible.

Ante estas irregularidades, el informe sugiere el sellamiento preventivo de la obra hasta tanto no se obtenga la legalización correspondiente. Bogotá requiere un pronunciamiento en primera instancia sobre las intervenciones realizadas en el Centro Bolivariano.

“La ciudadanía ha hablado con claridad: Hacemos un llamado a la Secretaría de Gobierno a dar atención urgente a la priorización del expediente. La magnitud de las intervenciones hacen imperativo que las autoridades actúen con celeridad y no esperen a que pueda ocurrir una tragedia” señaló la concejala Rivadeneira.

Fuente: Oficina de Prensa Quena Ribadeneira

By Aura Nelly Díaz

Related Posts