Incremento en el pasaje de transporte en Fusagasugá

El incremento del pasaje para el transporte urbano en Fusagasugá, Cundinamarca ha aumentado. A partir de este lunes 3, el costo mínimo será de $2,400 en busetas y de $7,800 en taxis. El reajuste se sitúa entre el 9.1% y el 9.09%.

«Los aumentos fueron legalizados mediante el Decreto 014 de 2025 (1 de febrero de 2025). De este modo, se oficializa el ajuste para el servicio público mencionado a principios de año, en consonancia con el costo de vida y el incremento de los salarios para el período vigente.

El incremento fue acordado mediante un ‘proceso de concertación‘, bajo la premisa de evitar cobros desproporcionados para la ciudadanía.

Lo acordado entre la Administración local y los transportadores incluye los servicios de transporte colectivo y de taxis en áreas urbanas y rurales. De esta manera, el costo es más bajo en comparación con los precios de las principales ciudades de Cundinamarca.

Poseemos una estación radial de cobertura local, nacional e internacional con una trayectoria de catorce años continuos al aire que se emite a través de nuestra plataforma de streaming. Sus contenidos se abordan con el enfoque de desarrollo humano sostenible y la visión social y humanista de las radios ciudadanas, a la vez que agenciamos y producimos noticias, programas exclusivos y especializados y podcasts con profesionales expertos, pensando en nuestros públicos y audiencias.

El porcentaje del ajuste fue acordado en sucesivos encuentros entre la Alcaldía y los transportadores en los días anteriores.

De acuerdo con lo determinado, las tarifas para este 2025 serán las siguientes:

Sector Urbano:

Transporte público colectivo: $2.400

-En taxi individual: $7.800 para recorridos desde la Terminal, Galería, Comuneros y otros hasta el cruce de Arbeláez (sector de la Shell). $8.600 para trayectos entre El Indio y la Shell.

Sector Rural:

Se establecieron tarifas específicas para las rutas hacia las veredas del Sur, Chinauta, La Aguadita, Novilleros, Bosachoque, Betania y Alaska. Además, se definieron los precios para el servicio de taxi individual hacia destinos en los corregimientos de la ciudad, incluyendo vías hacia Melgar, Novilleros, La Aguadita, Arbeláez, Pasca y Silvania.

Para asegurar la transparencia en la implementación de las nuevas tarifas, las busetas y microbuses que brindan el servicio de transporte público deberán llevar en un lugar visible una calcomanía con la tarifa autorizada. En caso de no contar con esta información, se permitirá colocar una copia del decreto hasta que la empresa correspondiente suministre el adhesivo oficial.

Además, se establece que los recorridos urbanos de los taxis individuales no podrán tener sobrecargos adicionales bajo ninguna circunstancia. La Secretaría de Movilidad del municipio llevará a cabo operativos de control para verificar el cumplimiento de estas disposiciones y sancionará a quienes las infrinjan.

Incremento en otras ciudades de Cundinamarca

En los municipios más poblados del departamento, las administraciones adoptaron medidas similares, prácticas comunes a principios de año. Por ejemplo, en Soacha, el pasaje del transporte colectivo urbano se estableció en $2,500, mientras que en Zipaquirá el costo será de $2,450. En Chía, el valor del transporte público será de $2,600, reflejando un incremento ligeramente superior al de Fusagasugá.

En Bogotá, la Secretaría de Movilidad determinó que el pasaje de TransMilenio subirá a $3,200 y el de los buses del SITP a $3,000. Estos incrementos también buscan alinearse con el aumento del salario mínimo, y la magnitud del ajuste en la capital refleja el mayor costo de operación en una ciudad de su tamaño.

By Diana Marcela Ramirez Diaz

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Related Posts