SNR Activo: La apuesta clave del gobierno Petro por una reincorporación digna y sostenible

SNR Activo: La apuesta clave

En un hito fundamental para la consolidación de la paz en Colombia, el presidente Gustavo Petro dio luz verde este miércoles al Sistema Nacional de Reincorporación (SNR), una instancia largamente esperada que busca articular y optimizar la reincorporación integral de los firmantes del Acuerdo Final de Paz. Esta decisión, calificada como «un compromiso político de este Gobierno del Cambio», marca un avance significativo en la garantía de no repetición y la construcción de un futuro más estable para la nación

El lanzamiento del SNR, que tuvo lugar durante un Consejo de Ministros televisado, representa la materialización de una de las deudas pendientes del Acuerdo de Paz y un esfuerzo contundente por parte del gobierno para ofrecer un camino digno y sostenible a los más de 11.000 firmantes que continúan comprometidos con la paz. La directora de la Agencia para la Reincorporación y la Normalización (ARN), Alejandra Miller, enfatizó la importancia de este sistema para asegurar una reincorporación digna y cumplir con los objetivos del Plan Nacional de Desarrollo ‘Colombia, potencia mundial de la vida’.

¿Qué Implica el Sistema Nacional de Reincorporación?

El SNR es una instancia innovadora diseñada para coordinar y articular la vasta oferta institucional necesaria para el proceso de reincorporación. Su objetivo primordial es asegurar que la reincorporación de los exintegrantes de las Farc sea no solo efectiva, sino también sostenible e incluyente. Para lograr esto, el sistema coordinará y gestionará la participación de 38 entidades públicas, tanto a nivel nacional como territorial, garantizando que los recursos y programas destinados a la reincorporación se implementen de manera eficiente y adaptada a las necesidades específicas de los firmantes.

Entre las entidades participantes a nivel nacional se encuentran diversos ministerios, departamentos administrativos, agencias y consejerías. A nivel territorial, alcaldías y gobernaciones desempeñarán un papel crucial, dada la importancia del componente local en el proceso de reincorporación. Además, el SNR contará con la participación, con voz pero sin voto, de actores clave como la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP), la Defensoría del Pueblo y la Misión de Verificación de la ONU, lo que subraya la transparencia y el acompañamiento internacional de este proceso.

Un Enfoque Integral y Coordinado

La creación del SNR responde a la necesidad de superar la fragmentación de esfuerzos y centralizar la implementación de la Política Nacional de Reincorporación Social y Económica. Entre sus funciones clave, el sistema servirá como medio para la materialización del Programa de Reincorporación Integral, un pilar fundamental del Acuerdo de Paz. Esto incluye la coordinación interinstitucional, el diseño e implementación de planes y programas, y un robusto sistema de monitoreo y evaluación para asegurar el cumplimiento de los compromisos y la efectividad del proceso.

La ARN, bajo la dirección de Alejandra Miller, será la encargada de la Secretaría Técnica del SNR, asumiendo un rol central en la formulación e implementación de los planes y programas de reincorporación. Su función será crucial para coordinar los esfuerzos de las distintas entidades y asegurar que el proceso responda de manera efectiva a las necesidades y realidades de los exintegrantes de las Farc y las comunidades donde se asientan.

El Compromiso Presupuestal, Clave para el Éxito

Alejandra Miller fue enfática al señalar que el éxito del SNR dependerá en gran medida del compromiso de toda la institucionalidad, y que este compromiso debe traducirse en una asignación presupuestal anual adecuada para las acciones dirigidas a la población en proceso de reincorporación. «Es importante que los delegados y delegadas ante los subcomités del Sistema Nacional de Reincorporación cuenten con un verdadero poder de decisión para que este mecanismo funcione de manera efectiva», subrayó Miller.

La directora de la ARN también destacó la importancia de la participación de las entidades territoriales, enfatizando que su rol es «igual de clave» que el de las entidades nacionales. «No se trata solo de la participación de entidades nacionales, el rol de las entidades territoriales es igual de clave, ya que el Sistema tiene un alcance amplio y un aporte fundamental desde lo local», concluyó Miller, resaltando la visión integral y descentralizada del SNR.

Con la puesta en marcha del Sistema Nacional de Reincorporación, Colombia da un paso firme hacia la consolidación de la paz, reafirmando el compromiso del gobierno con los firmantes del Acuerdo y sentando las bases para una reincorporación sostenible que contribuya a la construcción de un país más justo y equitativo. La eficacia de este sistema será clave para transformar la vida de miles de personas y garantizar que la violencia sea, finalmente, un capítulo cerrado en la historia de Colombia.

By Cristian Duvan Muñoz Deportes

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Related Posts