Conjuntos residenciales de Bogotá se suman a la lucha contra las lucha hacia las mujeres

Conjuntos residenciales de Bogotá se suman a la lucha contra las lucha hacia las mujeres

La Secretaría Distrital de la Mujer y la Constructora Amarilo lanzaron una nueva etapa de la estrategia Redes Seguras en Propiedad Horizontal, una iniciativa que busca prevenir violencias contra las mujeres desde los lugares donde más tiempo se comparte: los conjuntos residenciales. Esta alianza plantea un enfoque comunitario y cotidiano en la protección de los derechos de las mujeres.

En esta primera fase, seis proyectos de vivienda construidos por Amarilo en Kennedy, Fontibón, Usme y Suba han sido seleccionados como espacios aliados. En total, se beneficiarán más de 9.000 personas, distribuidas en más de 4.500 unidades residenciales, que ahora contarán con herramientas concretas para detectar, actuar y prevenir situaciones de violencia.

Síganos en nuestro canal de WhatsApp: https://whatsapp.com/channel/0029VaHr6Lh8fewzIvDaTJ0r

El lanzamiento oficial tuvo lugar el pasado 3 de julio en el conjunto residencial La Bahía, en Fontibón. La jornada reunió a vecinos, funcionarios de la Secretaría de la Mujer, líderes locales, la Policía, IDIPRON y personal de Amarilo. Entre discursos y presentaciones culturales, como la batucada, se compartió el compromiso de seguir construyendo entornos más seguros y respetuosos.

La estrategia incluye la instalación de puntos de información con rutas de atención para mujeres víctimas, canales de alerta en casos de emergencia y jornadas de sensibilización comunitaria. Además, se ha capacitado al personal de obra de la constructora para prevenir casos de acoso y promover una cultura basada en el respeto y la equidad.

“Amarilo se suma como un aliado fundamental en la prevención de violencias y la construcción de una ciudad que garantiza los derechos de las mujeres. En Bogotá, estamos donde las mujeres nos necesitan”, destacó Laura Tami Leal, secretaria distrital de la Mujer, durante el evento inaugural.

Para el 2026, la estrategia se ampliará a nuevos conjuntos residenciales en Usaquén, Engativá, Los Mártires y Chapinero. Se espera que más de 25.000 hogares se integren a esta red de protección que busca hacer de Bogotá una ciudad verdaderamente libre de violencias contra las mujeres.

By Yenifer Ardila

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Related Posts