En un hecho sin precedentes, el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación de Colombia participó activamente en la primera Reunión Ministerial entre la Unión Europea (UE) y la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) dedicada exclusivamente a la ciencia, la tecnología y la innovación. El encuentro, que se celebró los días 29 y 30 de septiembre, fue inaugurado por la ministra Yesenia Olaya Requene, quien destacó el carácter histórico de este espacio birregional que busca llevar la cooperación científica a un nuevo nivel político.
Durante su intervención, Olaya subrayó la importancia de avanzar hacia una visión compartida que priorice el desarrollo de tecnologías emergentes como la inteligencia artificial. Propuso la creación de un Consejo de Investigación en IA con enfoque birregional, que permita coordinar agendas, compartir infraestructura y, sobre todo, democratizar el acceso a esta tecnología. «La inteligencia artificial no debe ser un privilegio de unos pocos, sino un bien común para la humanidad», expresó con firmeza.
Cooperación Fija Prioridades en Clima, Salud y Energía.
En el marco del evento, ministros y delegaciones de países como Alemania, El Salvador, Colombia y Austria discutieron estrategias para implementar la Nueva Agenda UE–CELAC de Cooperación en Investigación e Innovación 2025–2027. Los acuerdos alcanzados incluyen desde el fortalecimiento de la ciencia abierta y la movilidad de investigadores, hasta iniciativas clave en cambio climático, salud y transición energética. También se contempla la creación de grupos de trabajo temáticos y mecanismos de coordinación que garanticen el seguimiento de estos compromisos.
Colombia, además de su papel protagónico en las sesiones generales, aprovechó el encuentro para reforzar su diplomacia científica. La ministra Olaya sostuvo reuniones bilaterales con representantes de la Unión Europea y de países como Uruguay, impulsando alianzas en áreas como supercomputación, biotecnología en salud y ética en la inteligencia artificial. Estos diálogos reflejan el compromiso del país, bajo el liderazgo del Gobierno del Cambio, por posicionarse como referente global en ciencia y tecnología con enfoque humano, sostenible e inclusivo.