La falta de aseo y civismo en los barrios Villa María y La Gaitana causa malos olores y plagas

La falta de aseo y civismo en los barrios Villa María y La Gaitana causa malos olores y plagas

Desde antes de las 6 de la mañana, y sin falta, centenares de buitres (también conocidos como gallinazos o chulos) volvieron su hogar el parque que está detrás del CAI de La Gaitana, en la calle 139 con transversal 127, para darse un banquete con los desechos que allí reposan de los residentes que dejan su basuras en la esquina del parque.

Esquina del CAI de la Gaitana-Suba

“En el sector se presentan varias problemáticas, una de ellas tiene que ver con las basuras y desechos que se arrojan los vecinos de los barrio Puerta del Sol, Tibabuyes Universal y Gaitana”, comentó Jaime Guerrero, quien propuso este tema en el consejo de redacción del sistema informativo Suba Alternativa.

Suba Alternativa medio comunitario de la localidad visitó el lugar y evidenció que en cualquier esquina de estos sectores se pueden encontrar bolsas de basura regadas y plagas, y cómo los buitres y ratas hacen su festín en estos puntos críticos.

Efectivamente, varios vecinos del sector afirman que a pesar de que los días de recolección en este sector son los martes, jueves y sábados, en horas de la mañana, la falta de cultura ciudadana de algunos residentes y comerciantes afecta gravemente la limpieza de la zona.

Otro sector en el que los desechos abundan es en las inmediaciones del parque La Gaitana, en la calle 125B con carrera 134. Allí, los buitres se alimentan de los residuos que hay en la calle.

“Como las personas y vendedores sacan la basura en otro horario, los habitantes de la calle y los perros las rompen y las dejan regadas. Además de los chulos, cuando hace sol, el mal olor es desesperante”, dijo Dora Alicia Gómez, residente del sector.

“La gente viene y tira basuras, escombros, llantas y colchones en el potrero. También hay personas que crían gallinas y gallos de pelea que arrojan los desechos de la comida y eso atrae a los chulos”, indicó una señora que administra una tienda, que trabaja frente al lote que es propiedad del Instituto de desarrollo Urbano (IDU) para la construcción de la avenida ALO.

 

 

 

 

 

By Wilson Castiblanco

Related Posts