Como parte de la bancada de la Alianza Verde, Jorge Torres ha dicho sí, a la aprobación de proyectos de educación y cultura ciudadana que están cambiando la vida de los bogotanos y por eso hoy presenta nuevamente su nombre para continuar trabajando por la ciudad con el número 11 en el tarjetón de la Alianza Verde.
En su entrevista en Suba Alterativa, destacó como dos de sus logros más importantes, su trabajo en la masificación de la cultura ciudadana y el apoyo de su bancada a la administración distrital para que no le falten recursos para invertir en educación.
En materia de educación, Jorge Torres dijo que para citar un ejemplo cercano, Suba necesita que los gobernantes de Bogotá le cumplan al fin con el funcionamiento de una sede de la Universidad Distrital y agregó al respecto, que para eso se creó la estampilla que le permitirá a dicha universidad recibir $1.5 billones.
También se refirió al déficit de cobertura de jornada única para estudiantes en la localidad de Suba que asciende a 22.500 cupos que aún no llegan a esa meta, pero al mismo tiempo celebró que el apoyo de su bancada le ha permitido al distrito tener recursos que le han permitido subir del 4 al 16%, la cobertura en jornada única.
Cultura ciudadana
Para este concejal que aspira a reelección su participación en el cabildo junto con su bancada ha sido una apuesta revivir la cultura ciudadana que es un legado del profesor Mockus que se diluyó por celos políticos y se fue abandonando, pero se propusieron desempolvarla y que volviera a las calles.
Es así como hoy, según djio, en el Plan de Desarrollo del distrito hay 50 metas concretas asociadas a procesos de cultura ciudadana en entidades del distrito y se ha logrado además, llevar a los colegios con la cátedra de cultura de paz con enfoque de cultura ciudadana, acompañada de recursos y garantizando que año tras año haya recursos para que por medio de ella, se transforme la vida y los comportamientos en la ciudad para vivir de una mejor manera.
Destacó Jorge Torres la inversión que en cultura ciudadana ha realizado la Secretaría de Movilidad para generar cambios en los comportamientos de los actores viales y confío que la próxima alcaldesa tenga un gran compromiso con el tema para que llegue a la conciencia de cada ciudadano.
Nota Germán René Jiménez – Suba Alternativa