Desde el día 2 de junio, cuando las autoridades distritales conocieron el caso del presunto suicidio de LEIDY JOHANNA ARÉVALO GONZÁLEZ de 27 años, se inició el proceso de acompañamiento familiar para ampliar la información de la situación.
Mientras que la Secretaría de Seguridad, Convivencia y Justicia informó que la Fiscalía General de la Nación asumió el caso para investigar las circunstancias que rodearon este lamentable hecho, a través de la Secretaría de Integración Social y con base en la información entregada por sus familiares, se conoció que Leidy Johanna, desde hace algunos años, había recurrido a las líneas de apoyo sicológico, manifestando diferentes situaciones de violencia.
También que, según lo relatado, recientemente habría sido víctima de un caso de abuso sexual por lo que la familia solicitó apoyo para adelantar la respectiva denuncia ante la Fiscalía General de la Nación. Distrito acompaña a la familia de Leidy Arévalo González para esclarecer circunstancias y posibles violencias que rodean su fallecimiento
El Distrito en su conjunto ha realizado las verificaciones necesarias para garantizar el correcto acompañamiento a su familia. Como resultado se puede informar que:
- Las Secretarías de Integración Social y de la Mujer acompañarán esta semana la diligencia de custodia de sus tres hijos, ante el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar. La abogada de la familia de Leidy será de la Secretaría de la Mujer.
- Los hijos de Leidy están escolarizados a través de la Secretaría de Educación y se prestará el servicio de orientación en aula que se requiera para apoyarlos en su proceso educativo.
- Se ofreció auxilio funerario a la familia de Leidy, pero no lo consideraron necesario ya que tenían el servicio cubierto a través de una póliza, que pagaban por medio de un recibo de servicio público.
- Como la investigación de una situación de violencia sexual apenas empieza, la Secretaría de la Mujer designó una abogada de la Estrategia de Justicia de Género para acompañar a la familia en el proceso de la búsqueda de justicia frente a estos hechos.
Frente a la situación de violencias en el ámbito comunitario que vivía Leydi, la Secretaría de Seguridad advirtió que nada justifica el acoso, el hostigamiento o cualquier tipo de violencia contra la mujer.
El Distrito recuerda que para denunciar cualquier tipo de violencia existe la línea púrpura 01800 112 137 que está disponible 24 horas, 7 días a la semana, de manera gratuita.
Noticia patrocinada por:
SUBA ALTERNATIVA, es un medio de comunicación con una trayectoria de 14 años al aire dedicado a brindar información local, distrital y nacional. Un medio que busca la satisfacción Informativa y cultural de los radioescuchas al ofrecer un sistema de información ciudadana en sus tres productos: emisora On Line, página web y periódico.
Para que la información llegue de manera personal agrega nuestra línea Whatsapp 313 452 18 68 o escribanos a nuestro correo subaalternativa@gmail.com
Suba es la localidad número 11 del Distrito Capital de Bogotá. Se encuentra ubicada en el noroccidente de la ciudad. Es la localidad más poblada de Bogotá, con aproximadamente 1.282.978 habitantes.Su origen se remonta a la época precolombina, cuando fue un poblado muisca de gran importancia.