En el municipio de Guatavita, el Ministro de Agricultura, Rodolfo Zea y el gobernador de Cundinamarca, Nicolás García, entregaron 7.500 botellas de alcohol y 500 de gel antibacterial con destino a productores, comerciantes de plazas de mercado y policías del departamento.
«Hoy debo agradecer al Gobierno Nacional por su respaldo y en especial al Ministerio de Agricultura, en cabeza del Ministro Rodolfo Zea Navarro, quien nos ha hecho entrega de los elementos necesarios para reforzar la protección de aquellos que diariamente cuidan de nosotros: los pequeños productores», señaló el primer mandatario de los cundinamarqueses.
Estos elementos de bioseguridad se unen a los esfuerzos que ha desarrollado la gobernación de Cundinamarca para proteger y mitigar el contagio por coronavirus en el departamento.
«En Guatavita siempre me han recibido con la frase «sin campo no hay ciudad» , y quiero que sepan que esa es hoy una de nuestras principales preocupaciones: proteger a nuestros campesinos, a la población rural del departamento», puntualizó el Gobernador.
García Bustos, invitó nuevamente a los campesinos y comerciantes cundinamarqueses a que se inscriban al programa de reactivación económica de la gobernación de Cundinamarca.
“Hemos diseñado un gran plan de reactivación pensando en nuestros campesinos, por eso los invitamos a inscribirse en la página www.cundimammarca.gov.co. Hemos dispuesto créditos hasta de 20 millones de pesos, microcréditos para que no tengan que acudir al ‘gota a gota’. Nosotros pagamos los intereses corrientes y tendrán hasta seis meses de gracias para qué inicien los pagos. A todos los invitamos a inscribirse”, destacó el mandatario departamental.
Así mismo, aprovechó la oportunidad, para destacar que dentro del Plan de Desarrollo Departamental se contempla una inversión sin precedentes en la historia de Cundinamarca. “Más de $ 500.000 millones de pesos que traerán progreso al campo, al departamento y a la región. Tenemos grandes proyectos y seguimos trabajando para hacerlos realidad”.
Noticia patrocinada por:
SUBA ALTERNATIVA, es un medio de comunicación con una trayectoria de 14 años al aire dedicado a brindar información local, distrital y nacional. Un medio que busca la satisfacción Informativa y cultural de los radioescuchas al ofrecer un sistema de información ciudadana en sus tres productos: emisora On Line, página web y periódico.
Para que la información llegue de manera personal agrega nuestra línea Whatsapp 313 452 18 68 o escribanos a nuestro correo subaalternativa@gmail.com
Suba es la localidad número 11 del Distrito Capital de Bogotá. Se encuentra ubicada en el noroccidente de la ciudad. Es la localidad más poblada de Bogotá, con aproximadamente 1.282.978 habitantes.Su origen se remonta a la época precolombina, cuando fue un poblado muisca de gran importancia.