Todos contra el hurto estarán involucrada desde la ciudadanía hasta los domiciliarios.
Verificar la identidad y los antecedentes de los denominados domiciliarios, realizar una campaña preventiva orientada a habitantes y personal de la vigilancia privada de los conjuntos residenciales, son algunos de los puntos de la estrategia que implementó la Policía Metropolitana de Bogotá para hacerle frente a los delincuentes que pretendan cometer hurtos. La estrategia Todos contra el hurto fue anunciada por la Policía Metropolitana de Bogotá en la mañana de este martes.
El coronel Necton Lincon Borja, Comandante Operativo de la Policía Metropolitana de Bogotá explicó que estas acciones buscan que los ciudadanos adopten medidas de autocuidado y así mismo un trabajo mancomunado, dando alerta a los cuadrantes para que puedan reaccionar de manera más oportuna.
El oficial describió que esta estrategia está divida en diferentes puntos y el primero es de prevención y control que se adelanta desde el modelo nacional de vigilancia de cuadrantes. En está las unidades de reacción, investigación criminal de inteligencia, los grupos especiales están llegando a los diferentes sectores o conjunto residenciales para dar un mensaje y hacer una campaña de autocuidado y autoprotección para que el mismo ciudadano pueda colaborar y así hacer más seguras las áreas residenciales.
En el otro punto se trabaja de la mano con la vigilancia privada. “Hay que tener en cuenta que más del 90 por ciento de estos conjuntos residenciales tienen seguridad privada y es ahí en donde se puede hacer una alianza estratégica para que ellos ayuden en términos de esa corresponsabilidad que se puede tener al interior de la propiedad horizontal”, describió el coronel.
El tercero punto es un control en los ejes viales de mayor movilidad en el tránsito de vehículos y motocicletas y tener un control permanente sobre estos.
Por ultimo está el hacer un control de la identificación de los domiciliarios y para eso se realiza en coordinación con las empresas que los agremian para hacer planes importantes sobre la individualización, identificación y establecer que ellos tengan todos sus elementos de bioseguridad y los permisos correspondientes y que demuestren que en realidad hacen parte de una empresa.
Nota patrocinada por:
SUBA ALTERNATIVA, es un medio de comunicación con una trayectoria de 14 años al aire dedicado a brindar información local, distrital y nacional. Un medio que busca la satisfacción Informativa y cultural de los radioescuchas al ofrecer un sistema de información ciudadana en sus tres productos: emisora On Line, página web y periódico.
Para que la información llegue de manera personal agrega nuestra línea Whatsapp 313 452 18 68 o escribanos a nuestro correo subaalternativa@gmail.com
Suba es la localidad número 11 del Distrito Capital de Bogotá. Se encuentra ubicada en el noroccidente de la ciudad. Es la localidad más poblada de Bogotá, con aproximadamente 1.282.978 habitantes.Su origen se remonta a la época precolombina, cuando fue un poblado muisca de gran importancia.