Información y autoridad, estrategia para frenar a los tierreros: Secretaria de Ambiente

Información y autoridad, estrategia para frenar a los tierreros: Secretaria de Ambiente

Como estrategia para proteger los parques, reservas y áreas naturales de Bogotá del constante asedio de bandas de tierreros que promueven la invasión de terrenos que son bienes públicos de los bogotanos, la Secretaria de Ambiente de Bogotá, Carolina Urrutia, aseguró a Suba Alternativa que para combatirlo lo primero es hacerlo con información.

“Es muy importante que los tierreros sepan lo que hace la Secretaría de Ambiente ante la trampa que le tienden a las familias más pobres y vulnerables al ofrecerles tierra y lotes dentro de áreas protegidas que no son de propiedad de ellos, sino de todos los bogotanos”, aseveró la secretaria Urrutia.

Los tierreros, en medio de esta pandemia, se están aprovechando de la necesidad de las comunidades para ofrecerles lotes en los que puedan construir sus viviendas en condiciones precarias y de riesgo, aseguró la titular del sector ambiental de la ciudad.

La funcionaria advirtió que esos tierreros son los mismos que luego están acosando y amenazando a las comunidades cuando comienzan a cobrarles tarifas bajas que van subiendo por una supuesta “protección” que les prometen, no solo frente a otros actores ilegales, sino también frente a la autoridad. “No hay manera que los tierreros ‘protejan’ frente a la autoridad, porque la única que protege a la comunidad es la autoridad”, aseguró enfáticamente la Secretaria de Ambiente de Bogotá.

Al respecto, carolina Urrutia resaltó a Suba Alternativa que solo mediante los procesos de diálogo y consenso, que se van a hacer de todas maneras, frente a la oferta de vivienda y otras posibilidades de alojamiento, es que resulta posible frenar a los tierreros para no tener que llegar luego a adelantar procesos de desalojo -siempre con base en una oferta social-, que pueden resultar traumáticos para la comunidad.

Gracias a una coordinación que ya existe como uno de los beneficios del Plan de Desarrollo, se ha puesto a las instituciones a trabajar en un mismo sentido al compartir propósitos, como se hizo hace poco en El Mochuelo, cerca del relleno sanitario Doña Juana, donde junto con la Secretaría del Hábitat y la UAESP, la administración pudo verificar cuáles son las necesidades.

Y aunque esta tarea se continuará haciendo en toda la ciudad, eso trae algunas tensiones porque en Bogotá hace falta vivienda, pero de acuerdo con los escenarios poblacionales, puede que no sea tanta como se pensó en la administración pasada ni tan poca como quisiéramos que se necesitara, pues nada mejor que toda la ciudadanía capitalina tuviera un hogar y un techo que los cobije.

“Tenemos que desarrollar vivienda, y esas discusiones de dónde hacerla respetando la estructura ecológica principal y su funcionalidad tanto ambiental como para el bienestar de las personas, es una prioridad y una discusión inmersa en el debate sobre el Plan de Ordenamiento Territorial”, puntualizó Carolina Urrutia, Secretaria de Ambiente de Bogotá.

NOTA PATROCINADA POR:

SUBA ALTERNATIVA, es un medio de comunicación con una trayectoria de 14 años al aire dedicado a brindar información local, distrital y nacional. Un medio que busca la satisfacción Informativa y cultural de los radioescuchas al ofrecer un sistema de información ciudadana en sus tres productos: emisora On Line, página web y periódico.

Para que la información llegue de manera personal agrega nuestra línea Whatsapp 313 452 18 68 o escribanos a nuestro correo subaalternativa@gmail.com

Localidad de Suba

Suba es la localidad número 11 del Distrito Capital de Bogotá. Se encuentra ubicada en el noroccidente de la ciudad. Es la localidad más poblada de Bogotá, con aproximadamente 1.282.978 habitantes.​​Su origen se remonta a la época precolombina, cuando fue un poblado muisca de gran importancia.

 

 

By Wilson Castiblanco

Related Posts