La alcaldesa de Bogotá, Claudia López, señaló que en la ciudad se incentivarán los viajes en ciclorruta por bicicarril como modo de transporte límpio y seguro. Recordó que sólo 3 de cada 10 viajes se hacen en vehículo particular, mientras que 7 de cada 10 se hacen en transporte público, bicicleta o caminando, pero la ocupación del espacio es inversa a los modos: el 85% del espacio lo usan los vehículos particulares y apenas el 15% el resto de modos de trasnporte. Una ciudad más sostenible, menos contaminada y con mejor movilidad requiere redistribuir más equitativamente el espacio y los viajes seguros entre los diferentes modos de transporte, y eso es lo que se está haciendo.
Ahora en la nueva realidad que está viviendo la ciudad en un carril de carro en la Cra 7ma se hacen 512 viajes en carro, mientras que en el bicicarril, al lado, se hacen 464 viajes. Antes, sin bicicarril, se hacían apenas 32 viajes en bicicleta en la Cra 7ma. Se estima que en la nueva normalidad, en la hora pico, en un carril de carros se harán 1.100 viajes y en el bicicarril de al lado se harán 3.000 viajes. “El corredor verde séptima no es pintar de verde los viejos carriles, sino distribuir el espacio y los viajes para darle espacio a los modos de trasnporte más limpios, más seguros y que llevan más viajes en ciclorruta. Es cambiar humo por vida”, señaló la Alcaldesa Claudia López.
“No vamos a volver a la vieja normalidad del trancón, la contaminación y la accidentalidad y mortalidad de peatones y ciclistas” reiteró la alcaldesa Claudia López.
Por eso, la nueva realidad de Bogotá incluye la inversión del monto equivalente a una troncal de Transmilenio en andenes para los peatones y bicicarriles para ciclistas, algo que nunca antes se había hecho. La
ejecución de esa infraestructura está a cargo del IDU y está contemplada en el Plan de Desarrollo y en el cupo de endeudamiento que está a consideración del Concejo de Bogotá.
El Plan de Desarrollo un nuevo contrato social y ambiental para la Bogotá del siglo XXI aprobó priorizar los medios de transporte que pueden llevar el mayor número de viajes con la menor contaminación, como lo hacen lo peatones, los cilistas y el transporte público en la medida en que se avance con la implementación de transporte eléctrico el transporte. Este año se ha avanzado en la implementación de bicicarriles en la carrera 7ma desde la Avenida 1 de Mayo hasta la calle 106, en la Carrera 9na desde la calle 170 hasta la 106. Así mismo, en la Avenida Primero de Mayo desde Kennedy hasta el centro, en al Caracas desde el Portal de Usme hasta la calle sexta, y en la Calle 68/72 desde Engativá hasta el centro, en la calle 13 desde el Río Bogotá hasta la carrera 100, y en la avenida Suba.
En términos de señalización se instalarán más de 26.000 dispositivos, 678 señales verticales y se demarcarán más de 7.700 metros lineales y 338 pictogramas (iconos sobre el asfalto). También se realizarán modificaciones en los tiempos de 47 intersecciones semafóricas, en 30de ellas la señal luminosa será compartida con el vehículo, 8 tendrán complemento ciclista y se proyecta la construcción de una intersección
nueva a la altura de la carrera 7 por la calle 26. Los bicicarriles de la ciclorutas de la Carrera 7 y los demás corredores viales son una acción concreta de la nueva movilidad en la ciudad, donde se equilibra el espacio señalizado, separado, con menos accidentalidad para los viajes mayoritarios que son los del peatón y los ciclistas que sonel 35% de los viajes de la ciudad.
Noticia Patrocinada por:
SUBA ALTERNATIVA, es un medio de comunicación con una trayectoria de 14 años al aire dedicado a brindar información local, distrital y nacional. Un medio que busca la satisfacción Informativa y cultural de los radioescuchas al ofrecer un sistema de información ciudadana en sus tres productos: emisora On Line, página web y periódico.
Para que la información llegue de manera personal agrega nuestra línea Whatsapp 313 452 18 68 o escribanos a nuestro correo subaalternativa@gmail.com
Localidad de Suba
Suba es la localidad número 11 del Distrito Capital de Bogotá. Se encuentra ubicada en el noroccidente de la ciudad. Es la localidad más poblada de Bogotá, con aproximadamente 1.282.978 habitantes.Su origen se remonta a la época precolombina, cuando fue un poblado muisca de gran importancia.