BANNERS+WEB+GOBMesa+de+trabajo+1 (1) (1)
Cundinamarca Fest-2025
Celio Nieves-Camara 2025
Pagina web-El Granero El Diario Vivir-2024
Omar Garzón-Cámara 15 Pacto
Clinica Medicentro Familiar1
Regiotram-980X250-Suba Alternativa
Cundinamarca 400 PlanMedios_980x250-RGB
Carlos Fajardo-Cámara 14 Pacto
Parribuerguer Arepas MF-20-Octubre de 2025
WhatsApp Image 2025-10-19 at 9.09.53 PM
previous arrow
next arrow

Reforma tributaria: pensiones de $6 millones, ¿sujetas a impuesto? Esto es lo que se sabe

Reforma tributaria: pensiones de $6 millones, ¿sujetas a impuesto? Esto es lo que se sabe

De acuerdo con Angela Gonzalez, Associate Partner de Impuestos de EY:

Frente al proyecto de reforma tributaria radicado hace algunos días por el gobierno de Gustavo Petro, se han generado varias inquietudes asociadas a la posibilidad de que las pensiones mensuales de, aproximadamente, 6 millones resulten sujetas al impuesto, a pesar de que el Gobierno Nacional ha reiterado que solo las superiores a 10 millones resultarían impactadas por el eventual cambio.

La inquietud se genera porque el proyecto señala que las pensiones estarían exentas del impuesto en lo que exceda de $75 millones anuales aproximados. Al recibirse 13 mesadas, se podría pensar inicialmente que las pensiones superiores alrededor de $6 millones (monto anual de la exención, dividido entre 13 mesadas), no quedarían cobijadas por el beneficio y por tanto empezarían a someterse al impuesto.

Pues bien, en efecto solo quedarían sujetas al impuesto pensiones superiores a $10 millones aproximados, ¿por qué?

Los pensionados deben efectuar aportes al sistema de salud (12% de la pensión), que no hacen base del impuesto. Una vez detraído este aporte y la porción exenta de las pensiones antes mencionadas, la cifra resultante será la que se someta a las tarifas del impuesto propias de las personas naturales, en virtud de la cuales existe un monto de ingresos sometido a una tarifa “cero” de gravamen. En aplicación de este procedimiento, en efecto, solo las pensiones superiores a 10 millones aproximados serían las que resulten afectadas por esta propuesta.

Fuente: Ernst & Young

By Aura Nelly Díaz

Related Posts