Abierta la convocatoria para que bibliotecas comunitarias desarrollen proyectos colaborativos

Abierta la convocatoria para que bibliotecas comunitarias desarrollen proyectos colaborativos

Las bibliotecas comunitarias de Bogotá tendrán la oportunidad de fortalecer su impacto en los territorios a través de los Proyectos Bibliotecarios Comunes 2025, una iniciativa de la Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte.

El próximo sábado 5 de abril de 2025, de 8:00 a. m. a 12:30 p. m., se llevará a cabo la socialización del programa en la Sala Colaborativa de la Universidad Jorge Tadeo Lozano (Carrera 4 # 22-61).

En 2024, BibloRed puso en marcha la primera fase de los Proyectos Bibliotecarios Comunes, una iniciativa enmarcada en la estrategia Barrios Vivos de la Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte. Este programa promueve el trabajo conjunto entre bibliotecas públicas y comunitarias, reconociéndolas como espacios de memoria, cultura y transformación social.

Durante la primera edición, siete bibliotecas comunitarias desarrollaron proyectos que beneficiaron a más de 2.400 personas a través de 200 sesiones. Para el 2025, la iniciativa crecerá con la creación de nuevos proyectos en cinco ejes temáticos: Ambiente y territorios bioculturales, Memoria y patrimonio, Ciencia comunitaria y cultura digital, Formación en liderazgos comunitarios y Apropiación territorial. Cada uno de estos temas busca fortalecer el papel de las bibliotecas en sus comunidades, fomentando la participación y el intercambio de saberes.

Según la directora de Lectura y Bibliotecas de la Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte, “con esta nueva convocatoria de los Proyectos Bibliotecarios Comunes 2025 buscamos generar alianzas y fortalecer la gestión bibliotecaria en la ciudad. Por ello, desde BibloRed apoyamos el trabajo conjunto entre bibliotecas públicas y comunitarias, actores clave en la transformación social, fortaleciendo su papel como centros culturales y de servicios en los territorios de la capital”.

Las bibliotecas comunitarias interesadas en participar deberán diligenciar el formulario de inscripción que encontrarán en www.biblored.gov.co y asistir a la socialización del programa, que se llevará a cabo el sábado 5 de abril de 2025, de 8:00 a. m. a 12:30 p. m., en la Sala Colaborativa de la Universidad Jorge Tadeo Lozano (Carrera 4 # 22-61). En este espacio, se explicarán los criterios de selección y la metodología de los proyectos.

Para la asignación de recursos, se priorizarán aquellas bibliotecas comunitarias que no hayan recibido estímulos previos de la Dirección de Lectura y Bibliotecas y que no hayan participado en más de un Proyecto Bibliotecario Común en 2024. Además, cada biblioteca podrá postularse en una sola de las cinco categorías y deberá presentar una carta de intención detallando su trayectoria, logros y pertinencia con el programa.

Dentro de los criterios de selección de los Proyectos Bibliotecarios Comunes se tendrán en cuenta los siguientes aspectos:

La convocatoria estará abierta para todas las bibliotecas comunitarias de la ciudad. Sin embargo, para la asignación de recursos se priorizan las Bibliotecas Comunitarias que no hayan ganado recursos y estímulos de la Dirección de Lectura y Bibliotecas y que no hayan participado de más de uno de los Proyectos Bibliotecarios Comunes en 2024.

Cada biblioteca podrá participar en una sola de las 5 categorías de los Proyectos Bibliotecarios Comunes, para lo cual deberá presentar una carta de intención. En este documento, cada biblioteca deberá incluir: Trayectoria, Aforo, Asociatividad, Participación, Principales Logros y Pertinencia con los Proyectos Bibliotecarios Comunes.

Las Bibliotecas Comunitarias que participan se comprometen a pasar por la caracterización del SiBiBo.

La metodología de Proyectos Bibliotecarios Comunes responde a la metodología de Barrios Vivos de la Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte de Bogotá.

Las Bibliotecas Comunitarias se deben comprometer a participar en las reuniones administrativas para inducción en términos de contratación y aceptar la información proporcionada.

Esta iniciativa responde a la metodología de Barrios Vivos y busca fortalecer la gestión bibliotecaria desde el trabajo en red, la innovación y la participación activa de la comunidad. ¡Únete a esta oportunidad de aprendizaje y colaboración para hacer crecer tu biblioteca y transformar tu territorio!.

By Aura Nelly Díaz

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Related Posts