La Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá (EAAB) comenzó la siembra de 7.000 árboles que conformarán las barreras vivas en los predios donde se proyecta la construcción de la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales Canoas. En la jornada que se adelantó este 4 de junio, se sembraron los primeros 200 árboles.
Síganos en nuestro canal de WhatsApp: https://whatsapp.com/channel/0029VaHr6Lh8fewzIvDaTJ0r
Entre las especies nativas que se sembrarán están alisos, arrayanes, falsos pimientos y cucharos, entre otras. Estos vienen creciendo en el vivero que la Empresa tiene en inmediaciones del Parque Cantarrana, en la localidad de Usme.
Esta acción de la Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá hace parte de las estrategias de economía circular como mecanismo de regeneración del capital natural, que ha puesto en marcha la EAAB para aumentar la circularidad de los recursos, la mejora de la biodiversidad y la resiliencia de los ecosistemas buscando aumentar servicios de captura de carbono, de retención de sedimentos y nutrientes.
Estas siembras también se realizarán en los predios Aposentos en la planta Tibitoc (Sopó) y el Pondaje La Magdalena (localidad de Kennedy).
Durante el año 2024 se realizó el proceso de restauración de 20 hectáreas de predios de la EAAB, en el desarrollo del plan formulado como medida de adaptación al cambio climático en la cuenca alta del río Tunjuelo. Allí se plantaron más de 63.500 árboles de especies nativas de rápido, medio y lento crecimiento.
En la misma zona se instalaron 3 kilómetros de protección para las siembras y se realizaron acciones de mantenimiento para garantizar la supervivencia de los árboles plantados.
Además, se instalaron perchas de avifauna (50) y aves rapaces (50). Estas son estructuras diseñadas para que la aves y especies silvestres puedan posarse de forma segura y aporten en el fomento de la biodiversidad al dispersar semillas, entre otras acciones.
También en 2024, en la Reserva Distrital del Humedal Córdoba se realizó la plantación de 856 árboles con criterio de restauración como medida de compensación a permiso forestal. En el sector Alto de La Cruz, de la Quebrada La Vieja, afectado por incendios forestales ocurridos a inicios del año 2024, se plantaron 129 árboles, con el fin de restaurar el ecosistema afectado en los cerros orientales.
Fuente: Oficina de Prensa Alcaldía Mayor de Bogotá
