Ambulancias sancionadas por incumplir normas de servicio

Ambulancias sancionadas por incumplir normas de servicio

Cuando se habla de ambulancias en la capital de la república, se piensa de inmediato en una travesía, primero al solicitarla y segundo en el tiempo que se debe esperar para que llegue al punto del accidente o la emergencia.

Ahora, el alcalde mayor trae un nuevo decreto que, desde el mes de julio del presente año entró en vigencia, el cual regula y establece que las ambulancias deberán contar con un sistema de georreferenciación y solo podrán transitar por el carril exclusivo de Transmilenio con permiso previo de las autoridades de tránsito, dicho decreto establece los parámetros para la implementación del Sistema de Emergencias Médicas en Bogotá, y al al día de hoy la secretaria de salud, ha generado 46 sanciones a las ambulancias que no se han acoplado a este nuevo decreto. El operativo logro que estas sanciones se dieran, esto ocurrió sobre la carrera 30, entre avenidas 19 y las Américas, dando como resultado, 12 ambulancias (públicas y privadas) que fueron inspeccionadas, de las cuales siete no cumplían con los requisitos que exige la norma, liderado por la secretaria de salud.

Con esto, se puede observar que, para la administración distrital, la movilidad de estos vehículos parece no tener prioridad, ya que, los tiempos de traslado de los pacientes está aumentando de una manera significativa, pues hasta que los reguladores del sistema de transporte público Transmilenio no autoricen que las ambulancias puedan hacer uso de sus carriles, la vida de los pacientes se ve afectada, pues como se mencionó anteriormente, en situaciones de emergencia, hacen papel contrario, ya que entre más tiempo pase el paciente en el interior de una ambulancia, su vida es la que corre riesgo.

La salud de los bogotanos debe primar sobre todas las cosas, pues el derecho a la vida es un derecho fundamental, pero lamentablemente para la administración distrital solo existen sus intereses, según lo hace ver esta normativa liderada por la Secretaría de Movilidad, Transmilenio, la Secretaría de Salud y la Policía de Tránsito, la cual pretende pasar por encima de las necesidades de los ciudadanos y de sus urgencias médicas.

By Wilson Castiblanco

Related Posts