Animales de compañía pueden verse afectados en el retorno a la normalidad

Animales de compañía pueden verse afectados en el retorno a la normalidad

Durante el periodo de cuarentena los animales de compañía pudieron pasar más tiempo con sus familias. Ahora que la ciudad empieza a retomar la normalidad deberán acostumbrarse de nuevo a las rutinas habituales.

Los perros y gatos pueden sufrir de hiperapego, un síndrome que se presenta cuando un animal crea un vínculo muy fuerte con una o varias personas y la separación le produce un gran estrés. También puede presentarse cuando hay cambios de rutina, como en este caso de medidas especiales por la contingencia del COVID-19. En los perros este apego se manifiesta con síntomas como llanto y ladridos, destrozos, micción y defecación inadecuada, gran excitación en ciertas circunstancias. En los casos más graves se presenta salivación excesiva, vómitos, diarrea, taquicardia, temblores, dermatitis, bulimia. Si tu animal presenta estos síntomas, consulta con un médico veterinario etólogo.

Para prevenir el hiperapego o Síndrome de Ansiedad por Separación en el retorno a la normalidad es importante que los animales de compañía vuelvan cuanto antes a retomar actividades que les permitan disminuir la dependencia. La recomendación de los expertos es incorporarles progresiva y gradualmente los horarios de paseos, juegos, descanso y comida. “En cuanto a la actividad física, es importante acostumbrarlos a quedarse solos en casa poco a poco, empezando con periodos de pequeñas duraciones que se van aumentando y reduciendo, y organizar un calendario de rutinas de obediencia y adiestramiento para reforzar los comportamientos positivos.”

“También es importante que se retomen los hábitos alimenticios, eliminando algunos snacks y dándoles la comida a la hora preestablecida y en la cantidad apropiada con el propósito de ordenar el sistema digestivo y disminuir la sensación de hambre,” aconsejó el médico veterinario Mauricio González, coordinador de la Unidad de Cuidado Animal del Instituto Distrital de Protección y Bienestar Animal.

Algunas recomendaciones adicionales:

  1. Genera un espacio de relajación en casa, puede ser una cama o un guacal abierto con snacks. Así, cuando no estés, acudirán a ese sitio para sentirse calmados y seguros.
  2. Disminuye el exceso de dependencia. Si estás en teletrabajo, déjalos en su sitio por ratos, no permanezcas todo el tiempo con tus animales.
  3. Genera rutinas que podrán continuar en el tiempo. Sácalos a la misma hora que los vas a sacar normalmente, juega mucho con ellos afuera o haz mucho ejercicio para que entren cansados a casa.
  4. No les refuerces los comportamientos ansiosos y premia los comportamientos tranquilos. No les pongas cuidado cuando te demandes atención sino cuando estén tranquilos.

 

SUBA ALTERNATIVA, es un medio de comunicación con una trayectoria de 14 años al aire dedicado a brindar información local, distrital y nacional. Un medio que busca la satisfacción Informativa y cultural de los radioescuchas al ofrecer un sistema de información ciudadana en sus tres productos: emisora On Line, página web y periódico.

Para que la información llegue de manera personal agrega nuestra línea Whatsapp 313 452 18 68 o escribanos a nuestro correo subaalternativa@gmail.com

Localidad de Suba

Suba es la localidad número 11 del Distrito Capital de Bogotá. Se encuentra ubicada en el noroccidente de la ciudad. Es la localidad más poblada de Bogotá, con aproximadamente 1.282.978 habitantes.​​Su origen se remonta a la época precolombina, cuando fue un poblado muisca de gran importancia.

By Wilson Castiblanco

Related Posts