Bogotá se une contra la violencia con agentes químicos: 21 mujeres en riesgo han sido identificadas en 2025

Bogotá se une contra la violencia con agentes químicos: 21 mujeres en riesgo han sido identificadas en 2025

Bogotá conmemora este 2 de julio el Día Distrital de Lucha contra los Ataques con Ácidos y otros Agentes Químicos, una fecha que busca hacer visible una de las formas más crueles de violencia basada en género. Desde 2015, gracias al Acuerdo 334 del Concejo de Bogotá, este día se ha convertido en una oportunidad para sensibilizar a la ciudadanía y reforzar el compromiso con la prevención, atención y reparación integral de las mujeres sobrevivientes.

Este año, la conmemoración cobra especial importancia, ya que la Secretaría Distrital de la Mujer ha identificado 21 casos de mujeres en riesgo de sufrir este tipo de violencia. A través de su Estrategia contra los Ataques con Agentes Químicos, en articulación con organizaciones sociales y fundaciones, se ha brindado orientación y acompañamiento a quienes enfrentan amenazas, buscando garantizar su protección y el acceso a servicios de salud y justicia.

Siga nuestro canal en WhatsApp: https://whatsapp.com/channel/0029VaHr6Lh8fewzIvDaTJ0r

La ley colombiana tipifica este delito en el artículo 116A del Código Penal y la Ley 1773 de 2016, reconociendo la gravedad de estas agresiones. No se trata solo de ataques al cuerpo, sino de intentos por castigar a las mujeres por ejercer su autonomía. Detrás de cada caso hay una historia marcada por el dolor, pero también por la resistencia y la búsqueda de justicia.

Para muchas mujeres, nombrarse «sobrevivientes» es una forma de dignificar su experiencia y desafiar los estigmas que enfrentan. No solo luchan contra las secuelas físicas, sino también contra barreras institucionales, prejuicios sociales y un sistema que muchas veces no garantiza reparación. Su valentía al alzar la voz inspira nuevas rutas hacia el cambio.

Como parte de la agenda conmemorativa, el pasado 28 de junio se llevó a cabo un emotivo acto simbólico en la Casa de Igualdad de Oportunidades para las Mujeres en Teusaquillo. Allí, mujeres sobrevivientes, junto a sus familias, compartieron palabras de fuerza y esperanza, y colocaron flores de papel en un árbol simbólico, como un gesto de vida, sanación y compromiso colectivo.

Esta conmemoración no es solo una fecha en el calendario, sino un recordatorio del deber que tiene toda la sociedad de proteger la vida y la dignidad de las mujeres. Aún queda mucho por hacer, pero cada acción cuenta en la construcción de una Bogotá libre de violencias.

By Yenifer Ardila

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Related Posts