El concejal Jesús David Araque compartió recientemente sus preocupaciones sobre la seguridad, la habitabilidad en calle y el manejo de la criminalidad en Bogotá durante su intervención en Suba Alternativa. En su análisis, destacó la necesidad urgente de fortalecer las instituciones para combatir la inseguridad, un fenómeno que afecta especialmente a la población más vulnerable en la ciudad. Araque hizo un llamado a las autoridades para garantizar un entorno más seguro para los ciudadanos y una respuesta efectiva frente a las amenazas de extorsión y otros delitos.
Uno de los puntos clave de su pronunciamiento fue el alarmante aumento de la extorsión en Bogotá, que ha crecido un 70%, replicando la tendencia a nivel nacional. Araque destacó que este fenómeno pone de manifiesto la vulnerabilidad de los ciudadanos y la urgente necesidad de reforzar la presencia institucional. En este sentido, hizo un llamado a las autoridades para mejorar la seguridad y garantizar que los bogotanos se sientan respaldados frente a este tipo de amenazas.
El concejal también subrayó la importancia de un trabajo conjunto entre las diferentes instituciones encargadas de la seguridad en la ciudad. Aunque la Policía Nacional no depende directamente del Distrito, Araque insistió en la necesidad de fortalecer el pie de fuerza policial, especialmente en las zonas más afectadas por la criminalidad. Además, resaltó que la colaboración entre los ciudadanos y las autoridades es fundamental para prevenir delitos y construir entornos más seguros para todos.
En relación con el consumo de drogas y el microtráfico, Araque señaló que estos problemas deben ser abordados de manera integral. Propuso que, además de mejorar la presencia policial, se deben generar alternativas de empleo y desarrollo para los jóvenes en las zonas más vulnerables, lo que podría ayudar a alejarlos de las redes de narcotráfico y consumo. Según Araque, la prevención y la inclusión social son claves para disminuir la oferta y demanda de drogas en la ciudad.
Sobre el sistema penitenciario, el concejal destacó las deficiencias en la Cárcel Distrital, especialmente en lo relacionado con la rehabilitación de los internos. Propuso un modelo que permita a los presos no solo realizar actividades productivas, sino también gestionar sus propios alimentos, lo que reduciría los costos para el Estado y fomentaría la autogestión. Araque sugirió que los reclusos deberían asumir parte de los costos de su estancia en prisión como una forma de responsabilidad por sus crímenes.
Finalmente, Araque resaltó los avances en los frentes de seguridad en diversas localidades de Bogotá, como Usaquén y Suba, y destacó el modelo exitoso del Frente de Usaquén, que ha demostrado ser efectivo en la cooperación entre la policía y la comunidad. El concejal también subrayó que, además de la seguridad, se deben atender problemas urbanos como el estado de los andenes y la gestión de los residuos, que son factores que influyen directamente en la calidad de vida de los ciudadanos y en la prevención de la delincuencia.
En conclusión, Jesús David Araque dejó claro que la lucha contra la inseguridad en Bogotá requiere un enfoque integral y coordinado entre las autoridades, las instituciones y la comunidad. Solo con un trabajo conjunto y un compromiso activo se podrá garantizar una ciudad más segura y con mejores condiciones de vida para todos sus habitantes.
