La alcaldesa Claudia López anunció, el pasado viernes 10 de julio en rueda de prensa virtual, que habrá ley seca o restricción a la venta de bebidas alcohólicas en las localidades que tendrán cuarentena estricta en Bogotá durante los meses de julio y agosto.
Indicó la mandataria de los Bogotanos, Claudia López, anunció el plan que implementará Bogotá para poder pasar el pico de contagio por COVID-19 previsto para el mes de agosto del año en curso. Este plan, presentado en acuerdo con el Ministerio de Salud y Protección Social, consiste en entregar un giro a 550.000 familias y realizar un esquema de cuarentenas por 14 días en 3 grupos de localidades, además de intensificar las acciones de Cultura Ciudadana por el autocuidado.
Cuarentena Estricta
Se trata de una declaratoria de alerta naranja que busca reducir la velocidad del contagio y evitar el colapso de la capacidad de Unidades de Cuidado Intensivo – UCI- en la ciudad. La cuarentena por localidades se clasificó en 3 grupos, iniciará el próximo lunes 13 de julio y finalizará el 23 de agosto. Grupo 3: inicia el 10 de agosto y finaliza el 23 de agosto. Localidades: Suba Engativá y Barrios Unidos.
Durante el respectivo periodo de 14 días, cada una de estas localidades tendrá restricción total de la movilidad, prohibido el expendio de bebidas alcohólicas, cierre del comercio (excepto abastecimiento, farmacias y artículos de primera necesidad) y restricción total o toque de queda de actividades desde las 8:00 de la noche hasta las 5:00 de la mañana.
¿Cómo funcionará la ley seca en Suba?
Localidades: Suba, Engativá y Barrios Unidos Inicia el 10 de agosto y finaliza el 23 de agosto.
Los días 14, 15, 16, 17, 21,22 y 23 de agosto de 2020 no se venderán bebidas alcohólicas en las localidades de Suba, Engativá y Barrios Unidos.
Durante este mismo período, habrá Alerta Naranja en toda la ciudad y Alerta Roja en el Sistema de Cuidado Intensivo de la ciudad.
Las actividades exceptuadas son:
1. Abastecimiento entre 5:00am y 7:00pm (una sola persona por núcleo familiar).
2. Servicios de salud públicos y privados.
3. Cuidado de mayores, personas con discapacidad, personas vulnerables.
4. Orden público, seguridad general y atención sanitaria.
5. Atender asuntos de fuerza mayor o de extrema necesidad.
6 Las demás excepciones que rigieron en las Zonas de Cuidado Especial.
Adicionalmente, durante este tiempo, la localidad de Suba recibirá apoyo de la Fuerza Pública la cual reforzará su pie de fuerza con 850 efectivos.
Nota patrocinada por:
SUBA ALTERNATIVA, es un medio de comunicación con una trayectoria de 14 años al aire dedicado a brindar información local, distrital y nacional. Un medio que busca la satisfacción Informativa y cultural de los radioescuchas al ofrecer un sistema de información ciudadana en sus tres productos: emisora On Line, página web y periódico.
Para que la información llegue de manera personal agrega nuestra línea Whatsapp 313 452 18 68 o escribanos a nuestro correo subaalternativa@gmail.com
Localidad de Suba
Suba es la localidad número 11 del Distrito Capital de Bogotá. Se encuentra ubicada en el noroccidente de la ciudad. Es la localidad más poblada de Bogotá, con aproximadamente 1.282.978 habitantes.Su origen se remonta a la época precolombina, cuando fue un poblado muisca de gran importancia.