Atención! Ataques con ácido modalidad de hurto en Usaquén y otras localidades

Atención! Ataques con ácido modalidad de hurto en Usaquén y otras localidades

Los ataques con ácido, amarrar a dueños de viviendas y el hurto con arma de fuego son las modalidades más recientes con las cuales los delincuentes intimidan a los habitantes y transeúntes pero ente esto la inmediatez de las autoridades es mìnima dando así tiempo para que los dueños de lo ajeno puedan escapar y en muchos de los casos quedan estos impunes.“Mediadas contundentes solicitamos con urgencia a la alcaldía de Bogotá” denunció el edil Horacio Estrada a la emisor Suba Alternativa, para que se vean los resultados con el pasar de los días. 

Queremos implementar la estrategia 543 en el sector más afectada como Cedritos, la cual consiste en solicitar documentos a quienes entren y salgan de los apartamentos y viviendas, solicitar identificación de los medios de transporte que ingresen y salgan de las viviendas para garantizar una mejor condición y calidad de vida para quienes han sido víctimas de hurto en el sector.

Frente a este tema la concejal de Bogotá, Lucía Bastidas, llamó la atención del gobierno Distrital sobre los casos de inseguridad y ataques con ácido que vienen en ascenso aun cuando la ciudad se encuentra bajo aislamiento y las cifras deberían evidenciar una mejora significativa. “Le pedí al presidente de la República, al secretario de seguridad y al ministro de Defensa que hagamos un Consejo de Seguridad ampliado, Bogotá- Gobierno Nacional, para tomar medidas frente a la grave situación que se viene presentando en diferentes puntos de la ciudad.

«Lo de armas largas se volvió ya común denominador en conjuntos residenciales, en centros comerciales y no podemos dejar que el tema nos coja ventaja. La alcaldesa es la jefe de la Policía en Bogotá, es la responsable de la seguridad y como tal se debe actuar”, preciso Bastidas.

También así, los robos de carros que en las propias casas de las víctimas están haciendo grupos de delincuentes en localidades como Engativá o Fontibón, los ataques con ácido cuando los propietarios de los vehículos están parqueando; los reiterados atracos a ciclistas en el barrio Cedritos que se han venido dando a conocer durante las últimas semanas; o como en el que perdió la vida la enfermera Yenny Cerquera hace un mes en el Parque Metropolitano El Porvenir de Bosa.

Redacción: Lorena Linares Munar Suba – Alternativa

 

Noticia patrocinada por:

SUBA ALTERNATIVA, es un medio de comunicación con una trayectoria de 14 años al aire dedicado a brindar información local, distrital y nacional. Un medio que busca la satisfacción Informativa y cultural de los radioescuchas al ofrecer un sistema de información ciudadana en sus tres productos: emisora On Line, página web y periódico.

Para que la información llegue de manera personal agrega nuestra línea Whatsapp 313 452 18 68 o escribanos a nuestro correo subaalternativa@gmail.com

Localidad de Suba

Suba es la localidad número 11 del Distrito Capital de Bogotá. Se encuentra ubicada en el noroccidente de la ciudad. Es la localidad más poblada de Bogotá, con aproximadamente 1.282.978 habitantes.​​Su origen se remonta a la época precolombina, cuando fue un poblado muisca de gran importancia.

By Wilson Castiblanco

Related Posts