En medio de los retos que enfrenta el barrio Aures 2, al noroccidente de Bogotá, la Junta de Acción Comunal ha logrado consolidar un proyecto deportivo, recreativo y cultural que no solo fomenta hábitos saludables, sino que también busca alejar a los niños y jóvenes de problemáticas como la drogadicción. Así lo contó Yesid Borques, coordinador de deportes del sector, en el marco de la jornada “Viernes con la comunidad”.
Yesid destacó con orgullo que Aures 2 cuenta con tres canchas de microfútbol activas y en buen estado, donde se desarrollan torneos como la Supercopa Suba Aures 2 y competencias máster para adultos. Además, hay dos escuelas de formación deportiva que trabajan con decenas de niños y adolescentes: Talentos Aures 2 y Alianza Deportiva, ambas nacidas desde el corazón del barrio.
Sin embargo, el deporte no está exento de obstáculos. Borques reconoció que el consumo de drogas y la presencia de cambuches alrededor de los escenarios deportivos dificultan el trabajo diario. Aunque el estadio principal está enmallado y bien cuidado por la comunidad, sectores cercanos como el salón comunal siguen siendo focos de inseguridad y consumo, lo que genera preocupación entre padres y entrenadores.
“El ingreso de los niños a las escuelas se da en medio de esa realidad”, explica Yesid, quien resalta el esfuerzo de la comunidad por dialogar con habitantes de calle, aunque reconoce que se necesita mayor apoyo institucional. “La policía viene, pero el problema persiste. Necesitamos presencia más constante, sobre todo en horarios críticos”, agregó.
En cuanto al acompañamiento institucional, Borques fue claro: el apoyo de la Alcaldía Local de Suba ha sido limitado. Aunque la comunidad se ha postulado a diversos proyectos, el respaldo ha sido mínimo, a pesar de que Aures 2 cuenta con uno de los escenarios deportivos más grandes de la localidad, solo superado por el de La Gaitana. “Es un espacio clave para Suba, pero sentimos que no se valora lo suficiente”, afirmó.
Pese a las dificultades, el mensaje de Yesid es de esperanza e invitación. «Este es un lugar de puertas abiertas para todos, un espacio libre de drogas, dedicado al deporte y la recreación. Los esperamos entre semana, los fines de semana, con sus familias. Aquí hay talento, hay comunidad, y sobre todo, hay ganas de salir adelante», concluyó.
