El subsidio que ofrece la Secretaría Distrital de Integración Social cubre el servicio funerario completo. De acuerdo con la entidad por cuenta del COVID-19, la atención para verificación de datos se presta de manera telefónica en las subdirecciones locales.
Con el propósito de dignificar a la población de escasos recursos que reside en Bogotá, la Secretaría de Integración Social a través del equipo de Enlace Social de la Subdirección de Identificación, Caracterización e Integración, (ICI) tiene a disposición el programa de subsidios funerarios que cubren el costo de estos servicios para la población en situación de vulnerabilidad.
Este subsidio es posible gracias a un convenio suscrito entre la Secretaría Distrital de Integración Social y la Funeraria Montesacro. En el marco de este convenio, la entidad identifica y caracteriza a la población en condición de vulnerabilidad que solicita el auxilio y la funeraria realiza el servicio completo.
«Hablar de la muerte nunca será un tema sencillo y menos en medio de la pandemia por COVID-19. La Secretaría Distrital de Integración Social cuenta con un auxilio para acompañar ese momento en condiciones de dignidad para el entorno de esa persona que partió. La invitación es a que se comuniquen con nosotros si conocen alguna situación que amerite una respuesta a través de este auxilio funerario”, señaló la Secretaria de Integración Social, Xinia Navarro.
¿Cómo acceder al auxilio?
Para poder acceder al auxilio, el ciudadano debe llamar a las subdirecciones locales de Integración social. Allí mediante entrevista telefónicas verifican las condiciones de los solicitantes.
Algunos requisitos son: residir en Bogotá, demostrar bajo nivel de ingresos, carecer de seguro exequial y acreditar que la persona fallecida no es pensionada.
Entre los documentos requeridos están: cédula de ciudadanía, recibo de servicio público no mayor a tres meses, documentos de la persona fallecida y del solicitante.
Si el caso atendido es por muerte natural se requiere el certificado de defunción y si es muerte violenta debe anexar los documentos correspondientes de Medicina Legal y de la Fiscalía.
En la actualidad se tiene cobertura para atención de casos COVID. Para mayor información, llamar a las líneas 3108662767 – 3108664951, disponibles 24 horas, los 7 días de la semana.
SUBA ALTERNATIVA, es un medio de comunicación con una trayectoria de 14 años al aire dedicado a brindar información local, distrital y nacional. Un medio que busca la satisfacción Informativa y cultural de los radioescuchas al ofrecer un sistema de información ciudadana en sus tres productos: emisora On Line, página web y periódico.
Para que la información llegue de manera personal agrega nuestra línea Whatsapp 313 452 18 68 o escribanos a nuestro correo subaalternativa@gmail.com
Localidad de Suba
Suba es la localidad número 11 del Distrito Capital de Bogotá. Se encuentra ubicada en el noroccidente de la ciudad. Es la localidad más poblada de Bogotá, con aproximadamente 1.282.978 habitantes.Su origen se remonta a la época precolombina, cuando fue un poblado muisca de gran importancia.