En este episodio verás cómo los diseños metodológicos que integran las bibliotecas públicas y comunitarias se rigen bajo un contexto territorial, y es necesario identificarlo a lo largo de diferentes procesos de aprendizajes. Sin embargo, hay un pilar que encamina estos procesos, y es que las bibliotecas sean escenarios de aprendizaje e investigación a lo largo de la vida.
“Cada biblioteca es única porque cada barrio es único”
Érika Barrera de Libros Buenos a la Vereda
Bibliotecas que aprenden e investigan es un proyecto apoyado por la Línea de Escuelas LEO, la línea formativa de la Red Distrital de Bibliotecas Públicas de Bogotá, BibloRed, y se enfocó en tres proceso de aprendizaje: el Preicfes público-comunitario de la Biblioteca Comunitaria Babilonia en Usaquén, “De nuestro puño y letra”, un proceso de alfabetización funcional para mujeres de la Vereda Los Arrayanes en Usme y “Codexis”, donde se fortaleció las capacidades de medición de la ciencia y la tecnología en entornos institucionales y comunitarios en Bosa.
De interés: Disfruta el cuarto capítulo de la serie sobre el «Cortocircuito cultural» de BibloRed
Cada uno de estos procesos respondieron a unas necesidades y la identificación de un contexto en donde se realizó una sistematización de cada uno de ellos a favor de la recuperación de la memoria comunitaria y se potenciaron las habilidades formativas de las bibliotecas públicas y comunitarias.
Por lo tanto, cada uno de los diseños y estructuras metodológicas de las bibliotecas públicas y comunitarias que participaron de este proyecto, respondieron a unos contextos que la comunidad manifestaba, con el objetivo de fortalecer los procesos institucionales y comunitarios, pero lo más importante, construir memoria y aprendizaje con las personas que habitan estos territorios.
No te pierdas este capítulo esta mini serie que es un producto de la estrategia Barrios Vivos de la Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte (SCRD), a través de los “Proyectos Bibliotecarios Comunes”, que se enfoca en fortalecer el acceso ciudadano y la oferta de los espacios y prácticas de la cultura escrita y oral en Bogotá.