Bogotá avanza en paridad: 11 entidades distritales superan el 50% de mujeres en cargos directivos

Bogotá avanza en paridad: 11 entidades distritales superan el 50% de mujeres en cargos directivos

Durante una conversación con Martha Patricia Jiménez, funcionaria de la Secretaría Distrital de la Mujer, quedó claro que Bogotá está marcando un precedente positivo en la participación de las mujeres en el sector público. Según el más reciente informe del Observatorio de Mujeres y Equidad de Género (OMEG), en 2024, 11 de 17 entidades del nivel central superaron la paridad de género, logrando que el 55,1% de los cargos de dirección estén hoy en manos de mujeres.

Jiménez destacó que este avance no es fruto del azar, sino del trabajo constante y del marco normativo que ha acompañado a la ciudad en los últimos años, especialmente desde la implementación del Acuerdo Distrital 623 de 2015. Este acuerdo, recordó, convirtió a Bogotá en pionera en la promoción de la equidad en cargos de decisión, incluso antes de la reciente Ley 2424 de 2024 a nivel nacional.

Entre las entidades que más sobresalen por su participación femenina se encuentra la Secretaría Distrital de la Mujer, con un impresionante 92,9% de mujeres en puestos de dirección. Le siguen la Secretaría de Desarrollo Económico (70%), la Secretaría de Salud (67,5%) y la de Ambiente (63,2%). En contraste, algunas entidades como el Departamento Administrativo del Servicio Civil o Integración Social registraron caídas leves en sus cifras respecto a 2023.

Sin embargo, no todo son cifras positivas. Martha Patricia también fue enfática en señalar que aún existen retos importantes para consolidar este proceso. Algunas entidades como Planeación, Gobierno y Cultura, aunque han mostrado mejoras, todavía no alcanzan el 50% de participación femenina. Superar barreras estructurales, fomentar la formación con enfoque de género y garantizar procesos de selección más inclusivos siguen siendo tareas pendientes.

A pesar de las brechas, el balance general es optimista. En 2024, nueve entidades aumentaron su proporción de mujeres en cargos de decisión, mientras una mantuvo sus niveles. Esto demuestra un compromiso institucional por seguir fortaleciendo la equidad y la presencia femenina en los espacios donde se toman decisiones clave para la ciudad.

Finalmente, Jiménez recalcó la importancia de no bajar la guardia: “La paridad no es solo un número, es una herramienta para transformar la forma en que se gobierna. Cuando las mujeres deciden, las políticas cambian y la sociedad avanza”. Bogotá, al parecer, va por buen camino.

By Yenifer Ardila

Related Posts