Bogotá se prepara para dos días de movilizaciones por el Paro Nacional

Bogotá se prepara para dos días de movilizaciones por el Paro Nacional

Durante este miércoles 28 y jueves 29 de mayo, Bogotá vivirá intensas jornadas de movilización ciudadana en el marco del Paro Nacional. Marchas, plantones y eventos culturales se tomarán diferentes puntos de la ciudad, convocados por sectores sociales, estudiantiles, sindicales y organizaciones ciudadanas. Las actividades inician desde muy temprano, por lo que se recomienda planear con anticipación los desplazamientos.

Entre los puntos donde se concentran las movilizaciones este miércoles están el Portal de Las Américas, el Portal 80, el parque La Campiña en Suba y el puente de la autopista Norte con calle 170. También se esperan marchas desde la Universidad Pedagógica, la Universidad Distrital y la Javeriana. La marcha central, que suele tener gran afluencia, saldrá desde el Parque Nacional hacia la Plaza de Bolívar a las 9:00 a. m.

El jueves 29 de mayo continuará la agenda con una gran marcha hacia la Plaza de Bolívar, aún con horario por confirmar, y un cabildo distrital con enfoque cultural y de reivindicación a las 3:00 p. m. en el mismo punto. Estas actividades contarán con la participación de organizaciones como la CUT, FECODE, CNPC y el Pacto Histórico, entre otros movimientos sociales y políticos.

La Alcaldía de Bogotá, a través de la Secretaría de Gobierno, desplegará más de 1.300 personas para acompañar las movilizaciones. Equipos de gestores de diálogo social, defensores de derechos humanos, personal de salud, movilidad, bomberos y otras entidades estarán en diferentes puntos garantizando que las jornadas se desarrollen de forma pacífica y segura.

Desde la administración distrital se reitera el respeto por el derecho a la protesta pacífica, y se hace un llamado a la ciudadanía a informarse sobre los cierres viales, desvíos y afectaciones en la movilidad a través de los canales oficiales. Portal Bogotá ofrecerá actualizaciones constantes sobre los recorridos y recomendaciones.

Si te mueves por la ciudad estos días, lo ideal es que verifiques la agenda de actividades antes de salir. Bogotá es una ciudad que se expresa, y estos espacios de participación también son una oportunidad para el diálogo y la construcción colectiva. Mantente informado, cuida tu seguridad y respeta a quienes ejercen su derecho a la movilización.

By Yenifer Ardila

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Related Posts