Una vez más, una denuncia ciudadana permitió a la Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca (CAR) activar un operativo para el rescate de una guacamaya azul y amarilla que se encontraba cautiva en una zona rural del municipio de San Francisco. La rápida actuación de los profesionales de la Dirección Regional Gualivá de la CAR, en coordinación con la Policía de Carabineros, hizo posible encontrar al ave enjaulada y visiblemente afectada.
Durante la inspección, los especialistas observaron que la guacamaya se encontraba en condiciones de abandono, mostrando signos evidentes de desnutrición. Estas tristes condiciones sugieren el maltrato al que había sido sometida tras ser extraída de su hábitat natural y, probablemente, comercializada con fines de lucro. Esta situación ilustra una de las muchas amenazas que enfrentan las especies silvestres debido al tráfico ilegal de fauna.
“El ave se encontraba en un encierro de aproximadamente 5 metros cuadrados, sin plumaje en su cola y además presentó un comportamiento bastante dócil, algo anormal en esta especie”, afirmó el profesional de fauna de la regional Gualivá, Mitch Zuluaga.
Por su parte, Ronald Prieto, director encargado de la misma regional, explicó que tras proceder con el decomiso, la guacamaya fue trasladada al Centro de Atención y Valoración de Fauna Silvestre (CAV) de la CAR, ubicado en el municipio de Tocaima. En este centro, el ave avanza en su proceso de recuperación y rehabilitación, con el objetivo de recobrar sus condiciones naturales para ser reintroducida a su hábitat.

Cabe recordar que durante 2024, al CAV ingresaron 425 aves rescatadas por la Corporación con el apoyo de la comunidad, cada vez más comprometida con la protección de la vida silvestre.
Este operativo no solo subraya la importancia de la colaboración entre ciudadanos y autoridades en la protección de la fauna silvestre, sino que también destaca el compromiso de la CAR y la Policía de Carabineros en la lucha contra el tráfico ilegal de especies. La participación activa de la comunidad, denunciando cualquier actividad sospechosa que atente contra los recursos naturales, es fundamental para la preservación de la biodiversidad.
La CAR invita a toda la ciudadanía a seguir reportando situaciones similares a través de sus canales oficiales, ya sea mediante el sitio web en la sección PQRS, al correo electrónico sau@car.gov.co, o en cualquiera de las 14 direcciones regionales. Cada denuncia contribuye a construir un entorno más seguro y saludable para la vida silvestre, reafirmando el compromiso de todos en la conservación del medio ambiente.

🎙️Suba Alternativa Radio On Line 🎙️
📻 🎧✨ Escucha y vive las noticias más relevantes y actualizadas de nuestra localidad y nuestra ciudad. ✨ 🎧 📻
📅Lunes a viernes 🕑 Hora: 6:00 – 9:00 AM
Tu participación es muy importante para nosotros.
Síguenos aquí:
Facebook: https://www.facebook.com/Subaalternativa/
YouTube: https://www.youtube.com/@subaalternativa
X: https://x.com/Subalternativa
Instagram: https://www.instagram.com/auranellydiazlocutora/
Tik Tok: https://www.tiktok.com/@subaalternativa?lang=es
¿Quieres que tu negocio llegue a más personas?
📈 ¡Tenemos la solución perfecta para ti! Anúnciate en Suba Alternativa Stereo y conecta con la comunidad de Suba y Bogotá como nunca antes.