Otras tres personas están en proceso de judicialización. La captura se logró luego de un trabajo articulado entre la Fiscalía y la Policía.
Durante cerca de seis meses y en un trabajo articulado entre la Fiscalía General de la Nación y la Policía Metropolitana de Bogotá se recolectó el material probatorio suficiente con el que se logró la captura y posterior judicialización de 13 personas señaladas de pertenecer a la llamada ‘Primera Línea- Engativá’. Serían los presuntos responsables de los actos vandálicos registrados durante las protestas en Bogotá.
“Fueron descubiertos los presuntos articuladores de esta organización, así como los roles y nivel de participación que tendrían en acciones violentas contra el comercio, el transporte público y la fuerza pública. Durante diligencias realizadas en Bogotá y Medellín (Antioquia) se hicieron efectivas las capturas, entre quienes se encuentran los tres supuestos principales auspiciadores conocidos como ‘Diablo’, ‘Polla’ y ‘Nena’”, destacaron desde la Fiscalía.
El ente investigador informó a través de un comunicado de prensa que dentro de las pruebas recolectadas existen videos, fotografías, audios y mensajes compartidos por celular, en los que se da cuenta de que los detenidos estarían involucrados en la elaboración de bombas incendiarias y otros artefactos utilizados para confrontar a las autoridades y generar daños.
Asimismo, hay indicios de la intimidación que, al parecer, ejercían sobre la comunidad, y de cómo habrían exigido dinero para permitir el paso de motocicletas y vehículos en determinados puntos de la ciudad. La Fiscalía acreditó en el curso de la investigación cinco eventos distintos en los que estaría vinculada la ‘Primera Línea – Engativá’, estos son:
28 de mayo de 2021
Destrucción de locales en el Centro Comercial Héroes, ubicado en la Autopista Norte con calle 80. Durante los actos violentos fueron lanzadas bombas molotov y los vigilantes del establecimiento fueron amenazados de muerte por interceder.
13 de junio de 2021
Enfrentamientos con la Fuerza Pública y uso de sustancias peligrosas en la carrera 30 con calle 17 sur.
20 de julio de 2021
Bloqueos en la avenida Ciudad de Cali con avenida Suba, choques violentos con la Fuerza Pública y graves lesiones a un integrante del Escuadrón Móvil Antidisturbios (ESMAD).
20 de julio de 2021
Retención y destrucción de un bus del Sistema Integrado de Transporte Público (SITP), en la localidad de Suba.
9 de agosto de 2021
Tras un ataque a la Fuerza Pública, un integrante del ESMAD resultó quemado en la espalda por una bomba incendiaria en la localidad de Suba.
Por la presunta participación en algunos de los mencionados hechos, un fiscal de la Dirección Especializada contras las Organizaciones Criminales imputó a los capturados los delitos de concierto para delinquir agravado; tenencia, fabricación y tráfico de sustancias u objetos peligrosos; empleo o lanzamiento de sustancias u objetos peligrosos; violencia contra servidor público; perturbación en servicio de transporte público, colectivo u oficia e instigación para delinquir con fines terroristas. Los cargos no fueron aceptados.
Los procesados son conocidos con los alias de ‘Diablo’, ‘Polla’, ‘Nena’, ‘Sailor Moon’; ‘Fresa’, ‘Zathian’, ‘Héroes’, ‘Mechas’, ‘Cúcuta’, ‘Chapi’, ‘Overol’, ‘Chaplin’, ‘Gato’. A diez de estas personas una juez de control de garantías les impuso medida de aseguramiento privativa de la libertad en centro carcelario; a los otros tres, la Fiscalía también solicitó medida de aseguramiento en centro carcelario y está pendiente la determinación de la juez.
Otros procesados
Hay que tener en cuenta que el pasado ocho de noviembre, la Policía Metropolitana de Bogotá con el apoyo de la Secretaría de Seguridad, Convivencia y Justicia dieron a conocer las pruebas con las que se buscaba que la justicia les revocara la medida de detención domiciliaria a cinco integrantes de la denominada Primera Línea y fueran enviados a centro carcelario.
Sobre este tema, el secretario de seguridad, Convivencia y Justicia, Aníbal Fernández de Soto Camacho, aseguró que “desde el Distrito hemos dicho que la protesta pacífica, la manifestación pública se respeta se garantiza, se acompaña. Otra cosa es la violencia contra servidor público, las acciones de vandalismo contra los bienes públicos de la ciudad; eso es intolerable, se investiga, se persigue y los responsables son llevados a la justicia”.
Fuente: Secretaría de Seguridad Convivencia y Justicia