Colombia Alcanza Cifra Histórica: Desempleo en 8,8%, el Nivel Más Bajo en 24 Años para Abril

Colombia Alcanza Cifra Histórica: Desempleo en 8,8%, el Nivel Más Bajo en 24 Años para Abril

El mercado laboral en Colombia celebra una noticia sin precedentes. Para abril de 2025, la tasa de desocupación en el país se ubicó en un notable 8,8%, marcando un descenso significativo frente al 10,6% registrado en el mismo mes de 2024. Esta cifra no solo representa una caída de 1,8 puntos porcentuales en un año, sino que también es la tasa más baja para el mes de abril desde 2001, un logro calificado como histórico por las autoridades.

La directora del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE), Piedad Urdinola, resaltó la magnitud de este resultado. “Es la primera vez desde 2017 que [la tasa de desocupación] está por debajo de 9 %”, afirmó Urdinola, destacando además que el dato refleja un desempeño “extraordinario para mujeres y jóvenes”, segmentos de la población que históricamente han enfrentado mayores barreras para acceder al empleo.


Sólido Crecimiento Económico Impulsa la Generación de Puestos de Trabajo

El ministro de Trabajo, Antonio Sanguino, no ocultó su satisfacción ante las cifras presentadas por el DANE. Subrayó que esta reducción en el desempleo no es un fenómeno aislado, sino que viene acompañada de una creciente generación de puestos de trabajo, lo que evidencia la solidez de la economía de Colombia. Este buen comportamiento laboral se alinea con el crecimiento del 2,7% que registró la economía en el primer trimestre del año. “Vamos por buen camino”, anotó el ministro, reforzando la narrativa de un país que avanza hacia la recuperación y la estabilidad económica.

El informe del DANE detalló que en abril se contabilizaron 711 mil nuevos ocupados, lo que demuestra la vitalidad en la creación de empleo en diversos sectores productivos. Las áreas que más contribuyeron a este aumento fueron la Administración Pública y Defensa, Educación y Atención de la Salud Humana, con un impresionante aporte de 235 mil puestos de trabajo. Le siguieron de cerca el sector de Comercio y reparación de vehículos con 132 mil nuevos empleos, Industrias manufactureras con 112 mil, y Transporte con 106 mil. Otros sectores con crecimientos significativos incluyeron Alojamiento y servicios (81 mil), Información y comunicaciones (62 mil) y Actividades inmobiliarias (55 mil). En total, 9 de las 13 actividades económicas de referencia elevaron sus niveles de empleo, lo que habla de una expansión generalizada en el mercado laboral.

Un documento del Ministerio de Trabajo refuerza estos hallazgos, indicando que se completan ocho meses de baja continua en la tasa de desocupación y diez meses de aumento sostenido en el número de personas ocupadas. Esta secuencia ininterrumpida de mejoras subraya una tendencia positiva y consolidada en el panorama laboral en Colombia.


El Empleo Crece en Todas las Regiones y para Todas las Edades

El incremento en la ocupación no se limitó a unas pocas ciudades o sectores; se observó en todos los ámbitos geográficos del país. La estadística es particularmente notoria en las Otras cabeceras, donde se registraron 310 mil nuevos ocupados, mientras que en las 13 ciudades y Áreas Metropolitanas el aumento fue de 224 mil personas empleadas. Esta distribución equitativa de la generación de empleo sugiere un desarrollo más inclusivo y menos concentrado geográficamente.

En cuanto a la distribución por edades, el grupo con mayor dinamismo fue el de 25 a 54 años, que sumó 480 mil ocupados más. Sin embargo, la noticia también es alentadora para los más jóvenes: la ocupación entre las personas de 15 a 24 años creció en 90 mil empleos, un dato crucial para un segmento de la población que a menudo enfrenta desafíos para su inserción laboral.

La disminución de la tasa de desocupación del 10,6% al 8,8% se complementó con un incremento en la tasa de ocupación, que pasó del 57,2% al 58,1%, según los datos del DANE. Esta doble tendencia positiva, con menos desempleados y más personas trabajando, es un claro indicativo de la recuperación y la fortaleza del mercado laboral.

Finalmente, el análisis de los datos a lo largo del tiempo revela una tendencia ininterrumpida de crecimiento en la creación de empleo. Desde septiembre de 2022 hasta abril de 2025, se ha observado un incremento constante mes a mes en el número de empleos generados, pasando de 142 mil a 1.758.000, lo que consolida un período de expansión laboral sostenida en Colombia. Estos resultados reflejan no solo un buen manejo económico, sino también un impacto positivo directo en la calidad de vida de millones de colombianos.

By Cristian Duvan Muñoz Deportes

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Related Posts