El Velódromo del Parque Olímpico de Asunción se vistió de gala para dar inicio al Campeonato Panamericano Élite de Pista 2025, un evento que reúne a los mejores exponentes del ciclismo de pista del continente. En esta primera jornada de competencias, la delegación colombiana dejó una grata impresión, superando incluso las expectativas iniciales y demostrando el alto nivel de sus deportistas, a pesar de no haber alcanzado la presea dorada.

La selección colombiana cosechó un total de tres medallas en esta jornada inaugural: dos de plata y una de bronce, ubicándose en una meritoria cuarta posición en el medallero general del campeonato. Estos resultados iniciales son un reflejo del arduo trabajo y la dedicación de los ciclistas colombianos, quienes aspiran a dejar una huella importante en este certamen continental.
La primera alegría para Colombia llegó en la prueba de velocidad por equipos femenina. El trío conformado por Stefany Cuadrado, Juliana Gaviria y Yarli Mosquera demostró una gran sincronización y potencia sobre la pista, alcanzando la final de la competencia. En la disputa por el oro, se enfrentaron al poderoso equipo de Estados Unidos, integrado por Emily Hayes, Kayla Hankins y Hayley Yoslov. En una emocionante final, el equipo estadounidense se impuso, dejando a las colombianas con la medalla de plata. El bronce en esta modalidad fue para el equipo de Argentina, completando un podio de alto nivel.
Poco después, el equipo de velocidad masculina también subió al podio para recibir la medalla de plata. Kevin Quintero, Cristian Ortega y Rubén Murillo demostraron su velocidad y coordinación, logrando un excelente desempeño que los llevó a la final. En la instancia decisiva, se midieron ante el formidable equipo de Trinidad y Tobago, representado por Ryan D’Abreau, Njisane Phillip y Nicholas Paul. Los representantes caribeños se llevaron el oro, mientras que los colombianos se adjudicaron la plata. El tercer lugar y la medalla de bronce fueron para el equipo de México, en una prueba que evidenció la calidad de los velocistas panamericanos.
La tercera medalla para Colombia en esta primera jornada llegó en la prueba individual, gracias a la destacada actuación de Elizabeth Castaño. La ciclista colombiana demostró su fortaleza y resistencia en la pista, logrando colgarse la medalla de bronce. La medalla de oro en esta prueba fue para la mexicana Yareli Acevedo, quien se consagró campeona panamericana, mientras que la plata fue para la cubana Marlies Mejía, en una competencia que puso a prueba la capacidad de las fondistas del continente.
Con estos resultados, Colombia se ubica en la cuarta posición del medallero general del Campeonato Panamericano Élite de Pista. El primer lugar lo ocupa México, gracias a una medalla de oro y una de bronce. En la segunda posición se encuentra Estados Unidos, con una medalla de oro, y en el tercer lugar se sitúa Trinidad y Tobago, también con una presea dorada. La delegación colombiana buscará sumar más medallas en las próximas jornadas para ascender en la tabla y consolidar su buen inicio en el certamen.
Es importante destacar la ausencia en esta competencia de una de las principales figuras del ciclismo en pista colombiano, Martha Bayona. La experimentada velocista se encuentra actualmente recuperándose de una lesión, razón por la cual no pudo integrar la delegación que viajó a Asunción. Su ausencia representa una baja sensible para el equipo colombiano, pero los resultados obtenidos en esta primera jornada demuestran que Colombia cuenta con talento y calidad en otras de sus figuras.
El Campeonato Panamericano Élite de Pista continuará desarrollándose en los próximos días, con la participación de los mejores ciclistas del continente en diversas pruebas de velocidad y fondo. La delegación colombiana buscará mantener el buen nivel mostrado en esta jornada inaugural, con la esperanza de sumar nuevas medallas y dejar en alto el nombre del país en esta importante competencia continental. Las expectativas son altas y el talento de los ciclistas colombianos invita al optimismo para las jornadas venideras.