Colombia y Brasil Asestan Duro Golpe a Minería Ilegal en Amazonas

Colombia y Brasil Asestan Duro Golpe

Soldados de Colombia y Brasil, junto a la FAC y la Fiscalía, propinaron un golpe devastador a la minería ilegal en la Amazonía. Este éxito representa un avance significativo en la lucha contra las actividades ilícitas que amenazan el ecosistema y la seguridad de la región. De igual manera la acción binacional, desarrollada en el territorio indígena de Tarapacá, Amazonas, resultó en la destrucción de ocho unidades de producción minera ilegal. Esto desarticuló una gigantesca infraestructura criminal que venía depredando la selva y financiando a grupos armados organizados.

participación

El ministro de Defensa de Colombia, Pedro Sánchez, anunció la noticia a través de su cuenta de X. Allí destacó la precisión y el impacto de la operación. Según detalló Sánchez, la acción permitió neutralizar 34 dragas, 3 balsas cargadas con combustible, 4 botes y cerca de 10.000 galones de gasolina. Todos estos elementos son cruciales para la devastación ambiental. El valor estimado del material inutilizado asciende a la asombrosa cifra de 5 millones de dólares, lo que da una idea de la magnitud de la operación desmantelada.


Un Golpe Directo a las Finanzas Criminales

Pero el impacto de esta operación va más allá de la destrucción material. Así mismo el ministro Sánchez reveló que el grupo armado organizado residual criminal ‘Comandos de Frontera’ explotaba la zona. También se extrajo más de 38 kilogramos de oro al mes. Este lucrativo negocio ilegal ha sido severamente afectado por la intervención conjunta. «Este contundente golpe afectará gravemente sus finanzas criminales: dejarán de percibir más de 25 millones de dólares al año«, afirmó el ministro, subrayando la importancia de esta acción en la lucha contra la financiación de grupos al margen de la ley. La minería ilegal es, en muchas ocasiones, la principal fuente de ingresos para estas organizaciones, que utilizan las ganancias para expandir su poder y sembrar el terror en las comunidades.

La magnitud del oro extraído mensualmente por ‘Comandos de Frontera’ no solo representa una inmensa pérdida económica para el país y un enriquecimiento ilícito para la organización, sino que también subraya la escala de la destrucción ambiental que se estaba llevando a cabo en una de las regiones más biodiversas del planeta. Las dragas, balsas y el combustible incautados son evidencia de la sofisticación y el daño masivo que estas operaciones ilegales infligen al ecosistema amazónico.


Defendiendo la Amazonía y los Derechos de la Naturaleza

Más allá de la estrategia militar y la afectación a las finanzas criminales, sin embargo, el ministro Sánchez enfatizó la dimensión ambiental y social de la operación. En este sentido, aseguró que «Aquí no solo protegemos la soberanía y la seguridad: defendemos la vida, el agua y los derechos de la naturaleza. El río Puré es patrimonio de todos los colombianos», destacando así el compromiso del gobierno con la preservación de los recursos naturales y el bienestar de las comunidades indígenas que habitan estos territorios. El río Puré, un afluente vital en la Amazonía, es un ecosistema frágil que ha sido gravemente amenazado por la minería ilegal. La destrucción de las unidades de producción minera es un paso crucial para la recuperación de este importante recurso hídrico.

En este sentido, la operación es un testimonio del compromiso binacional entre Colombia y Brasil para combatir las economías ilícitas que amenazan la Amazonía. «El compromiso binacional es claro, Colombia y Brasil suman capacidades militares, tecnológicas y judiciales para cerrar el paso a las economías ilícitas que amenazan la Amazonía», reiteró el ministro. Por lo tanto, esta colaboración entre naciones vecinas es fundamental para abordar un problema que trasciende fronteras y que, en consecuencia, requiere una respuesta unificada y coordinada.

El éxito de este operativo se debió a una combinación de factores, incluyendo la utilización de drones, aeronaves de combate y tropas de operaciones especiales. También fue clave una robusta cooperación judicial La sinergia de recursos y experticia desmanteló una red tan compleja y profundamente arraigada en la selva amazónica.

Este golpe a la minería ilegal en Tarapacá sienta un precedente importante en la lucha contra los crímenes ambientales y la financiación de grupos armados en la Amazonía, enviando un mensaje claro sobre la determinación de Colombia y Brasil para proteger este invaluable patrimonio natural.

By Cristian Duvan Muñoz Deportes

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Related Posts