Habitantes y trabajadores del sector cercano a la calle 132 D 151 A barrio Lisboa, localidad de Suba, han expresado su descontento debido al constante ruido generado por los establecimientos de entretenimiento cercanos. Según denuncian, el primer piso del edificio alberga un negocio de billar y el segundo, una discoteca o taberna, que provoca niveles de ruido insoportables desde temprano en la mañana hasta altas horas de la noche.
El ruido excesivo ha afectado la calidad de vida de los residentes y dificultado el trabajo en los negocios cercanos, donde los empleados se ven obligados a elevar la voz para comunicarse con los clientes, tanto los que ingresan al establecimiento como aquellos que llaman por teléfono. Este nivel de contaminación auditiva está generando estrés y falta de concentración entre los trabajadores.
A pesar de las reiteradas denuncias a la policía, los afectados aseguran que no se ha tomado ninguna medida efectiva. Pidean a la administración local, en cabeza del alcalde local de Suba, que de manera urgente intervenga esta zona ya que la situaciòn se torna cada dia peor.
Este fin de semana, la situación fue aún más crítica, pues el ruido de la música en volumen alto comenzó desde las 8 de la mañana, siendo las 1:00 de la noche aún persistia. Los vecinos y trabajadores piden una pronta intervención para solucionar este problema que, según afirman, se ha vuelto una constante en la zona.
Ley contra el ruido
La plenaria del Senado aprobó el pasado 10 de diciembre la ley contra el ruido, una iniciativa legislativa que busca reducir la contaminación auditiva en el país. Esta disposición, que está pendiente de la sanción presidencial para su promulgación, representa un avance significativo en la lucha contra los excesos de ruido en entornos urbanos y rurales. Con esto, las motocicletas de la capital podrían sufrir afectaciones.
En este caso, la capital del país sería una de las principales beneficiadas, ya que el exceso de ruido que se vive en Bogotá ya está causando afectaciones en los ciudadanos, debido a los bares, comercio que ponen sus parlantes en la calle, los vehículos y motos, entre otros actores.
Según el comunicado oficial del Senado, la normativa establece medidas concretas para combatir el abuso del ruido y mejorar el bienestar de los ciudadanos. “Se establece una normativa que combate a quienes abusan del ruido afectando el bienestar de los ciudadanos y los ecosistemas”, se puede leer en el texto.