En una entrevista concedida a Su Alternativa Noticias, el concejal David Saavedra expresó su preocupación por las recientes manifestaciones que se están llevando a cabo en Bogotá y en otras regiones del país. Durante la conversación, hizo un llamado contundente a que las movilizaciones se desarrollen de manera pacífica, subrayando el impacto negativo que estas jornadas de paro tienen sobre la economía y la vida cotidiana de millones de ciudadanos. “Cada día de paro le cuesta al país 278 mil millones de pesos”, advirtió el concejal.
Saavedra enfatizó que las protestas afectan principalmente a los sectores más vulnerables, como los niños que dependen de los Programas de Alimentación Escolar (PAE), y a las familias que enfrentan el aumento en el costo de los alimentos debido a los bloqueos en las vías. “El 30% del incremento de los precios de los alimentos se origina por los paros”, explicó, señalando que esto perjudica tanto a los consumidores como a los productores y transportadores que no pueden llevar sus productos a los centros urbanos.
El concejal también manifestó su preocupación por los daños al patrimonio público y los riesgos estructurales que conllevan las aglomeraciones en ciertos puntos de la ciudad. Hizo referencia específica a la Plazoleta Luis Carlos Galán, ubicada sobre un parqueadero del Consejo de Bogotá, la cual, según informes del IDIGER, no está adecuada para soportar grandes concentraciones. “Es una irresponsabilidad poner en riesgo a los manifestantes en un sitio que no tiene las condiciones necesarias”, advirtió.
Sobre el impacto en el turismo y el comercio, Saavedra fue claro: los bloqueos desmotivan la visita de turistas y afectan el comercio local, incluyendo a quienes se desplazan desde zonas cercanas como Villavicencio o San Martín para trabajar o visitar la capital. Además, denunció la falta de coherencia del Gobierno Nacional al convocar a la gente a las calles mientras muchos de sus líderes “precarizan laboralmente” y no garantizan derechos básicos a los trabajadores.
En cuanto a la participación de jóvenes en actos de vandalismo durante las protestas, el concejal apostó por un enfoque más social que represivo. Destacó la importancia de brindar oportunidades reales a los jóvenes a través del acceso a becas, empleo formal y programas como el Ingreso Mínimo Garantizado. «La mayoría de jóvenes no tiene cómo estudiar ni trabajar, por eso debemos ampliar la oferta de oportunidades», señaló, insistiendo en que se deben evitar las soluciones simplistas basadas únicamente en más fuerza pública.
Finalmente, sobre la reforma laboral aprobada recientemente, Saavedra valoró las medidas a favor de los trabajadores, pero criticó que se usen como herramienta política. Consideró que es una estrategia del Gobierno para ganar popularidad de cara a las elecciones de 2026. “No es justo que se aprovechen de las necesidades de la gente para ganar apoyo político”, concluyó el concejal, reiterando su llamado a protestar con responsabilidad, sin perjudicar a los demás ciudadanos ni dañar la ciudad.
