El Acuerdo presentado por el Concejal David Saavedra, busca combatir el lavado de activos y la financiación del terrorismo, delitos que siguen alimentando la criminalidad y el deterioro social en la ciudad. La iniciativa, respaldada por la Bancada del Nuevo Liberalismo, se inspira en el legado de Luis Carlos Galán, quien entregó su vida luchando contra las redes ilegales que infiltraron la política, la justicia y la economía del país.
“El Proyecto no solo responde a una deuda ética con la ciudadanía que votó por un proyecto galanista, sino que se alinea con los compromisos del Plan Distrital de Desarrollo ‘Bogotá Camina Segura’, el cual contempla el desmantelamiento de estructuras criminales mediante capacidades tecnológicas y mayor seguimiento financiero” señaló el Concejal Saavedra. La propuesta también se armoniza con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), específicamente con el ODS 16 enfocado en reducir los flujos financieros ilícitos y combatir la delincuencia organizada antes del 2030.
Según la DIAN, cada año se detectan más de $10 billones provenientes de operaciones sospechosas, y Colombia ocupa el tercer lugar en Latinoamérica en casos de corrupción empresarial. “Este fenómeno, además de alimentar grupos armados ilegales y el terrorismo, ha permeado sectores culturales y sociales, trivializando una práctica criminal que financia delitos como la trata de personas y la pornografía infantil, y que muchos aún perciben como inofensiva” afirmo el Cabildante.
Así mismo, el Proyecto de Acuerdo propone la creación de un Comité Distrital de Prevención del Riesgo de Lavado de Activos y Financiación del Terrorismo, y establece que la Administración deberá presentar un informe anual al Concejo de Bogotá. “Esta batalla exige que la ilegalidad no tenga cabida en las estructuras del Estado ni en la vida cotidiana. Es hora de asumir una postura firme y sostenida desde el ámbito normativo”, concluyó el Concejal Saavedra. La ciudad no puede seguir siendo rehén del crimen financiero.
