Este 14 de febrero se celebra el popular Día de San Valentín en diversos lugares del mundo, una festividad que tiene tintes comerciales, pero también un origen bastante especial dedicado al amor y que se manifiesta históricamente desde diferentes vertientes culturales y sociales como la literatura.
¿Cuál es el origen del Día de San Valentín?
Esta es una festividad que surge en el siglo III en Roma, en ese momento, el emperador Claudio II prohibió los matrimonios para personas jóvenes porque prefería tenerlos como soldados y veía a los solteros como ideales para la guerra. Bajo ese contexto, un sacerdote llamado Valentín se opuso de forma rebelde a esta imposición gubernamental y empezó a celebrar matrimonios de manera clandestina entre los jóvenes que expresaban su amor. Tiempo después fue descubierto por el régimen, y el 14 de febrero del año 270 fue ejecutado.
Luego de este acontecimiento histórico, la tradición de conmemorar a San Valentín se desarrolló a través de los años, hasta que en la década de 1840 se dio la primera idea comercial de la venta de tarjetas con mensajes románticos y pinturas por medio de la norteamericana Esther A. Howland en una librería de Massachusetts.
¿En Colombia se celebra San Valentín o no?
Esta festividad se celebra en gran parte de Europa, Estados Unidos, México, Canadá y varios países latinoamericanos. Sin embargo, desde hace un buen tiempo en Colombia se decidió trasladar la festividad del amor al mes de septiembre, esto en aras de impulsar la economía de esta fecha, pues en febrero no se estaban obteniendo las ventas esperadas debido al cruce con el inicio del año escolar y universitario.
Así las cosas, la festividad se transformó en el “Día de Amor y Amistad” durante la segunda o tercera semana de septiembre con tradiciones como regalar flores, bombones o hacer planes de pareja y/o amigos. No obstante, gracias al auge de internet, de nuevo las costumbres de San Valentín han permeado a la sociedad colombiana (especialmente a los más jóvenes) y el 14 de febrero se celebra también con diferentes actividades y tradiciones.
A propósito de esta fecha, BibloRed te recomienda 5 libros de literatura romántica:
- Título: Como agua para chocolate
Autor: Laura Esquivel
Año: 2000
Resumen: Es una novela romántica escrita por la autora mexicana Laura Esquivel, publicada en 1989. Se trata de uno de los mayores éxitos de la literatura latinoamericana, y gran exponente del realismo mágico, siendo incluida en lista de las 100 mejores novelas en español del siglo XX del periódico español El Mundo.
- Título: Lo mucho que te amé
Autor: Eduardo Sacheri
Año: 2020
Resumen: «Creo que si alguien supiese la historia de mi vida la vería como una vida mal vivida, llena de secretos, traiciones, ocultamientos. Pero en esta historia en la que casi todo lo que hago lo hago mal, me permito creer que hay una cosa, una sola cosa, que hago bien». Ofelia Fernández Mollé es una muchacha formal, feliz, a punto de casarse. Pero una tarde su vida cambia abruptamente para convertirse en una maraña de sentimientos encontrados: delicia, inquietud, felicidad, incertidumbre, miedo y mucha culpa. Con grandes vaivenes interiores y a través de difíciles decisiones, se va convirtiendo en una mujer adulta que enfrenta a su propio modo las circunstancias que le han tocado».
- Título: La mujer habitada
Autor: Gioconda Belli
Año: 2009
Resumen: «Tras terminar sus estudios de arquitectura en Europa, Lavinia regresa a Latinoamérica para emprender su camino como mujer independiente. Pero sus planes cambian cuando conoce a Felipe, con quien establece una profunda relación sentimental. A su lado le llega la oportunidad de implicarse en las luchas populares y los movimientos de liberación de la dictadura de su país, conectando de ese modo con Itzá, una indígena que luchó contra los invasores españoles y que ahora despierta reencarnada en un naranjo para acompañar, apoyar e inspirar a Lavinia. Gioconda Belli narra con poesía e inteligencia una historia tan antigua y apasionante como el mundo: el amor entre un hombre y una mujer, y la lucha de un pueblo por la libertad”.
- Título: Adivina cuánto te quiero
Autor: Sam McBratney
Año: 2018
Resumen: A veces, cuando queremos a alguien mucho, mucho, intentamos encontrar el modo de describir el tamaño de nuestros sentimientos. Pero como nos muestra esta maravillosa historia, el amor no es algo fácil de medir.
- Título: Adonde fue el amor
Autor: Hans-Dieter Otto
Año: 2008
Resumen: «El libro relata algunas de las historias de amor más sonadas de toda la historia. Parejas que van desde la Antigüedad hasta nuestros días y que están relacionadas con la historia y la política, la poesía, la música, la pintura y la filosofía, y también con el cine y el teatro; parejas unidas por vínculos conyugales, matrimonios de mera apariencia, triángulos amorosos o relaciones homosexuales». Tomado de https://www.buscalibre.com.co.
