El Instituto de Turismo del Meta lideró este lunes la Tercera Mesa Participativa para la Construcción del Producto Turístico de Avistamiento de Aves para la ciudad de Villavicencio, realizada en las instalaciones del Parque Las Malocas. Este espacio convocó a actores clave del sector turístico y ambiental como el Instituto de Turismo de Villavicencio, el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), asociaciones de avistadores de aves, clubes de naturaleza, guías turísticos y organizaciones comunitarias, con el propósito de avanzar en la consolidación del aviturismo como uno de los principales atractivos turísticos de la capital del Meta y la región.
Durante la jornada se generó un espacio de diálogo, articulación y construcción colectiva de propuestas que contribuyen a la implementación del Plan Estratégico de Turismo de Naturaleza 2021–2032, una hoja de ruta que busca posicionar al Meta como un destino de alto valor para los amantes de la naturaleza y la biodiversidad.
“El mensaje contundente hoy es que entre todos podemos construirlo. Que esté aquí el Instituto de Turismo de Villavicencio, otras asociaciones y clubes, es una señal clara del compromiso colectivo con este propósito”, señaló Luis Carlos Londoño Vargas, director del Instituto de Turismo del Meta.
Por su parte, Luis Alberto Palomá Guzmán, enlace territorial del PNUD, destacó: “Es súper importante poder contar con estos espacios o instancias del desarrollo turístico, especialmente cuando estamos pensando en el departamento. Poder trabajar de manera más articulada todos los temas de avistamiento de aves, con una potencial actividad turística y, sobre todo, de desarrollo económico y de protección del medio ambiente”.
Esta tercera mesa forma parte de una estrategia integral para fortalecer la cadena de valor del aviturismo en el Meta, integrando saberes, experiencias y propuestas de los actores territoriales. A través de estas acciones se busca consolidar un producto turístico sostenible, incluyente y competitivo que impulse la economía local, fomente la conservación ambiental y proyecte al Meta como un referente nacional e internacional en turismo de naturaleza.
