Con entrega de biofábricas, Cundinamarca fortalece la agricultura sostenible

Con entrega de biofábricas, Cundinamarca fortalece la agricultura sostenible

En Cundinamarca en el marco de desarrollo del proyecto de «Fortalecimiento Fitosanitario y Productivo de Cítricos establecido con Asohofrucol, 200 productores de Anapoima, Apulo, Tocaima y Viotá recibieron biofábricas.

Con una inversión de $30.373.895 para cada uno de los municipios, la entrega constituye un esfuerzo significativo para mejorar la sostenibilidad y eficiencia en las prácticas agrícolas de la zona. En total, se destinarán más de $121 millones para la implementación de esta iniciativa, que beneficiará a 50 productores de cada una de las poblaciones.

Las biofábricas son espacios destinados a la producción de abonos e insumos orgánicos, que pueden fabricarse de manera artesanal o tecnificada. Estos son fundamentales para mejorar la salud de los cultivos y reducir el uso de productos químicos, contribuyendo así a una agricultura más sostenible.  Entre sus beneficios se destacan la nutrición de los cultivos; el control de plagas y enfermedades; el equilibrio de salud del terreno y las plantas; la reducción de costos; y la autonomía agrícola.

Cada biofábrica, que se entregará completamente equipada con herramientas e insumos como azufre, sulfato, cal, entre otros, tiene una estructura metálica y mampostería, en un área de 4×7 metros.

“Este logro representa un paso importante en el fortalecimiento de la producción agrícola local al aumentar la competitividad y sostenibilidad de los agricultores de la región, quienes serán los principales beneficiarios de esta iniciativa” destacó el director de Cadenas y Sistemas Productivos de la Secretaría de Agrocampesinado, Wilfer Ortegón.

El funcionario agregó que esta es una apuesta por una agricultura más respetuosa con el medio ambiente. Y que la Secretaría del Agrocampesinado  y Asohofrucol realizarán la asistencia técnica para la elaboración de los biopreparados y su uso en los cultivos para controlar las plagas y las enfermedades y mejorar la nutrición de las plantas a través de una adecuada fertilización orgánica.

Las personas interesadas en las biofabricas pueden hacer la solicitud a alfonso.mahecha@cundinamarca.gov.co o javier.heredia@cundinamarca.gov.co

🎙️Suba Alternativa Radio On Line 🎙️

📻 🎧✨ Escucha y vive las noticias más relevantes y actualizadas de nuestra localidad y nuestra ciudad. ✨ 🎧 📻

📅Lunes a viernes 🕑 Hora: 6:00 – 9:00 AM

Tu participación es muy importante para nosotros.

Síguenos aquí:

Facebook: https://www.facebook.com/Subaalternativa/

YouTube: https://www.youtube.com/@subaalternativa

X: https://x.com/Subalternativa

Instagram: https://www.instagram.com/auranellydiazlocutora/

Tik Tok: https://www.tiktok.com/@subaalternativa?lang=es

¿Quieres que tu negocio llegue a más personas?

📈 ¡Tenemos la solución perfecta para ti!

Anúnciate en Suba Alternativa Stereo y conecta con la comunidad de Suba y Bogotá como nunca antes.

By Diana Marcela Ramirez Diaz

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Related Posts