La Gobernación de Cundinamarca puso en marcha el Plan Vigía, una estrategia integral que busca garantizar la movilidad, la seguridad vial y la gestión del riesgo durante la Semana Santa. La iniciativa articula acciones tecnológicas, operativas y ciudadanas para responder de manera oportuna a cualquier situación que se presente en las vías del departamento.
Uno de los principales componentes del plan es el monitoreo con drones en puntos críticos de movilidad y riesgo de inundaciones. Estos equipos permitirán tener información en tiempo real para atender emergencias y mejorar la fluidez del tráfico. Además, 30 gestores motorizados reforzarán los controles en tramos estratégicos como Soacha y Mosquera – La Mesa, donde se espera alto flujo vehicular.
En el marco del Plan Éxodo y Retorno, se aplicarán medidas especiales como contraflujos y pare-siga en corredores de alta congestión. También se activará el canal Guardianes de la Vía, una herramienta para que la ciudadanía pueda reportar comportamientos peligrosos en carretera, fortaleciendo así la corresponsabilidad entre viajeros y autoridades.
Otro punto clave será la implementación del Portal 360 de movilidad, una plataforma digital abierta a la ciudadanía, donde se podrá consultar el estado del tráfico, condiciones climáticas y alertas viales. A esto se suma el uso recomendado del TAG electrónico, que busca agilizar el paso por peajes y mejorar la experiencia de los conductores.
En cuanto a las restricciones, los vehículos de carga igual o superior a 3.4 toneladas tendrán limitaciones de circulación en fechas y tramos específicos, como Chía–Girardot y Alpes–Villeta. Estas medidas buscan descongestionar las vías en momentos clave y permitir un tránsito más seguro para todos los viajeros.
Por último, el plan incluye un componente de gestión del riesgo ante posibles emergencias climáticas o eventos masivos. Se han desplegado más de 6.600 uniformados y 700 soldados en todo el departamento, mientras se hace un llamado a las alcaldías y ciudadanía a estar preparados, revisar sus planes de emergencia y mantenerse informados sobre alertas climáticas.
